ESPAÑA ES EL PAIS DE LA CE CON LA MAYOR TASA DE PARO MASCULINO

MADRID
SERVIMEDIA

España es el país de la CE con la mayor tasa de paro masculino, al afectar el desempleo al 17,5 por ciento de los hombres, casi el doble de la media comunitaria, según datos de la Oficina Estadística de las Cmunidades Europeas (Eurostat) difundidos por el Instituto de Estudios Económicos.

En julio de 1993, último mes del que Eurostat dispone de datos comparables, sólo Irlanda se situaba a los niveles de paro de España, con una tasa de desempleo masculino también del 17,5 por ciento.

Por detrás se sitúa Reino Unido, con una cifra de paro masculino del 12,6 por ciento, seguida de Dinamarca (9,7). El resto de países europeos cuenta con una tasa de paro masculina por debajo de la media comunitaria, que ea del 9,3 por ciento el pasado mes de julio.

Luxemburgo es el país comunitario con la menor tasa de paro entre los varones, del 2,1 por ciento, junto con Portugal (3,8), Alemania (5,4), Bélgica (6,6), Italia (7,5) y Francia (9,2 por ciento). En Estados Unidos, la tasa de paro masculina está bastante por debajo de la media comunitaria, en el 7,2 por ciento.

Según los datos de Eurostat, la tasa de paro masculino no ha sufrido variaciones muy significativas en los últimos cuatro años, a excepción deen 1992, que el país ya se encontraba en plena crisis. La tasa de paro entre los hombres varió del 12,8 por ciento en 1989 al 11,9 por ciento en 1990, el 12,2 por ciento en 1991 y el 13,9 por ciento en 1992.

Pero ha sido en 1993 cuando este indicador ha empeorado de manera muy importante. En enero el paro afectaba ya al 16 por ciento de los hombres, porcentaje que subió al 16,5 por ciento en febrero, 17,4 en marzo, 17,1 en abril, 17,5 en mayo, 18,2 en junio y 17,5 por ciento en julio.

El año pasao España no se situaba a la cabeza de Europa en paro masculino. Este lugar lo ocupaba Irlanda, con una tasa de paro entre los hombres del 16,9 por ciento, seguida a una distancia considerable por España (13,9 por ciento) y Reino Unido (12 por ciento).

(SERVIMEDIA)
16 Nov 1993
NLV