ESPAÑA ES EL DECIMONOVENO PAIS MAS TECNIFICADO DEL MUNDO, SEGUN NACIONES UNIDAS

MADRID
SERVIMEDIA

España es el decimonoveno país más avanzado del mundo en lo que a tecnología se refiere, según un informe realizado por Naciones Unidas. Finlandia ocupa el primer lugar de los 72 países analizados por la ONU.

Para este estudio, Naciones Unidas tuvo en cuenta, entre otros los factors, las capacidades tecnológicas de los ciudadanos, la utilización de Internet o la habilidad de utilizar tecnología en la red económica.

Asimismo, se evaluó el porcentaje de patentes registradas por sus residentes, los recibos de "royalties" o tasas de licencias, el número de usuarios de Internet, el porcentaje de exportaciones de alta y media tecnología, el número de teléfonos, el consumo de electricidad, la media de años de escuela y el ratio de elección de las ciencias.

Por detrás de Finlandiase sitúan Estados Unidos, Suecia, Japón, Corea del Sur, Holanda y Reino Unido. Otros países comunitarios que han sido incluidos en la lista de países punteros son Alemania, Irlanda, Bélgica, Austria y Francia.

España se sitúa en la decimonovena posición por delante de países como Italia, al ser considerados países líderes "potenciales", aunque sin llegar al desarrollo de los citados con anterioridad.

Además del impacto de la tecnología en el país, el estudio de Naciones Unidas analiza también loscentros tecnológicos de significación global existentes. Estados Unidos recoge una amplia lista de ellos, aunque en Finlandia destacan dos zonas como Helsinki.

Otras secciones analizadas son la inversión en innovación tecnológica, que se ha basado en el gasto en Investigación y Desarrollo. Noruega se sitúa en primera posición en esta área, con Suecia, Bélgica, Holanda y Finlandia entre los diez primeros. Estos mismos países también se sitúan entre los diez primeros en lo que se refiere a la difusión d tecnologías en los campos de la información y la comunicación, la agricultura y la producción.

El objetivo del informe es mostrar que la tecnología de la información puede reducir la pobreza. Entre las conclusiones también se señala que los ciudadanos con más poder adquisitivo son lo que tienen mayor facilidad para acceder a todas estas tecnologías. Las cifras hablan por sí solas: el 80% de los usuarios de Internet están en los países desarrollados, mientras que sólo un 10% del total se destina a la nvestigación sanitaria sobre enfermedades que constituyen el 90% de todas las enfermedades existentes.

(SERVIMEDIA)
22 Ago 2001
E