ESPAÑA ES EL CUARTO PAIS DEL MUNDO MAS ATRACTIVO ARA LA INVERSION EXTRANJERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el cuarto país del mundo más atractivo para la inversión extranjera directa, según datos del Instituto de la Economía Alemana de Colonia referidos al período 1980-1991, difundidos por el Instituto de Estudios Económicos.
De acuerdo con estos datos, entre 1980 y 1991 las inversiones directas (las que se realizan directamente en empresas) en el extranjero alcanzaron un volumen total superior al billón de dólares (más de 110 billone de pesetas) en todo el mundo.
En estos últimos doce años, España fue el cuarto país del mundo que más volumen de inversión extranjera directa logró atraer, con un total de 58.736 millones de dólares (unos 6,463 billones de pesetas) entre 1980 y 1991.
Estados Unidos, a mucha distancia de los demás países, fue el país más atractivo para la inversión extranjera directa, al absorber casi un 40 por ciento del volumen mundial de inversiones (393.986 millones de dólares en el citado período).
En sgundo lugar figura Gran Bretaña, con 153.076 millones de dólares, seguido de Francia (64.726 millones de dólares). Según el Instituto de la Economía Alemana de Colonia, la gran afluencia de capital extranjero al Reino Unido se debe, entre otros factores, a los bajos tipos impositivos que recaen sobre las empresas y sociedades en ese país.
Por detrás de España se situaron los Países Bajos, con unas inversiones extranjeras directas por valor de 40.915 millones de dólares entre 1980-1991, Italia (30.256 illones), Alemania (19.164) y Japón (8.530 millones de dólares).
Pese al buen lugar que ha ocupado España en los últimos años en el "ranking" de países más atractivos para la inversión extranjera directa, hay que señalar que en lo que va de año, según los datos de la Secretaría de Estado de Comercio, estas inversiones en nuestro país han descendido.
Así, en los nueve primeros meses del año las inversiones extranjeras en empresas españolas ascendieron a un total de 1.461.328 millones de pesetas, l que supuso una caída del 6,89 por ciento respecto al mismo período del año anterior.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1992
NLV