ESPAÑA ES EL CUARTO PAIS MAS BENEFICIADO PER CAPITA DE LA UE, CON 29.500 PESETAS POR PERSONA EN 1995

MADRID
SERVIMEDIA

España es el cuarto país más beneficiado por el sistema de aportaciones e ingresos con el que se financia la Unión Europea, ya que en 1995 obtuvo un saldo neto equivalente a 184 ecus (alrededor de 29.500 pesetas) per capita.

Según datos de la Comisión Europea que publica el último número de la revista "The Economist", el principal beneficiario de la UE es, con gran diferencia, Irlanda, que logró en el mismo ejercicio 526,8 ecus per capita (84.290 pesetas), seguida de Grcia, con 53.280 pesetas, y Portugal, con 38.690 pesetas.

España ha experimentado un notable avance desde su integración en 1986, ya que en aquel primer ejercicio, cuando había doce socios y no los quince actuales, resultó ser el sexto beneficiario, con un saldo neto de 400 pesetas por español.

No obstante, la situación española debería ser aún mejor si el grado de ayuda recibida de la UE estuviese en consonancia con la riqueza de cada país medida por su PIB per capita. De acuerdo con ese criterio España debería ser el tercer perceptor neto de ayudas de la UE e Irlanda el cuarto, en lugar del primero.

Actualmente, el PIB de España es el 76,1 por ciento de la media de la UE, frente al 85,3 por cien de Irlanda, que recibe una ayuda equivalente nada menos que al 4 por ciento de su PIB. Por encima de España sólo deberían estar Portugal, con un PIB por persona igual al 67,9 por ciento de la media, y Grecia, con el 60 por cien. Estos cuatro paises son los únicos perceptores netos, además de Dinamarc, que recibió 9.370 pesetas per capita.

Como principal contribuyente de la UE se sitúa Alemania, con una aportación de 26.300 pesetas por persona, por delante de Holanda, con 20.700 pesetas, y Austria, con 18.000 pesetas. A continuación figuran, por este orden, Luxemburgo, Suecia, Gran Bretaña, Finlandia, Bélgica, Francia e Italia.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 1996
M