Exteriores

España enviará aviones militares para repatriar a los españoles que no pueden salir de Israel

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en funciones, José Manuel Albares, afirmó este martes que ha hablado con la ministra de Defensa, Margarita Robles, para poner en marcha “en este mismo momento, una operación para enviar un avión militar, y más si fuera necesario”, para repatriar a los españoles que se encontraban por turismo o negocios en Israel y no pueden salir por la cancelación de los vuelos comerciales.

En una entrevista en la SER, recogida por Servimedia, José Manuel Albares afirmó respecto a los dos españoles que se habrían visto afectados por el ataque terrorista contra Israel, que es necesaria la discreción: “No voy a especular ni a desvelar más datos al respecto, simplemente confirmarles que esas personas han sido afectadas. Tenemos sus identidades, estamos en contacto permanente con sus familias, estamos en contacto con las autoridades israelíes para esclarecer todo, pero por motivos de seguridad para esas dos personas y también por respeto a las familias, no voy a dar más datos”.

“Tampoco lo haré si hay nuevos casos, en estos momentos no me consta ningún otro caso que estos dos, pero estamos viendo el nivel de violencia que se están produciendo, no descarto que pueda haber otros casos en otro momento”, añadió.

Sobre una posible evacuación de españoles señaló que “una evacuación como tal de esos 10.000 españoles que viven entre Israel y los territorios palestinos no la estamos considerando”, y agregó que en el caso las personas que “estaban desplazadas por turismo por motivos de negocios y no pueden regresar, para ellos sí vamos a organizar una operación para traerles a España. He estado en contacto con el presidente del Gobierno al respecto”.

A este respecto, en una entrevista con Antena 3, el ministro detalló que “ayer empezamos a establecer una primera lista con aquellos que se encuentran en el aeropuerto y esta mañana estamos hablando tanto con Iberia como con Vueling, que han cancelado todos sus vuelos hasta el domingo, para tener una idea exacta de cuantos pueden ser”.

“He hablado con la ministra de Defensa y estamos organizando y poniendo en marcha en este mismo momento una operación para enviar un avión militar, y más si fuera necesario, que pueda traer a esos españoles que se encontraban pues por turismo, por trabajos, es decir, puntualmente, no son residentes en Israel y debido a la cancelación por parte de las compañías aéreas privadas no pueden regresar a España. Ningún español que esté en ese caso se va a quedar ya más tiempo en Israel”, enfatizó.

AYUDA DE LA UE

Asimismo, el ministro criticó la decisión anunciada ayer por el comisario Olivér Várhelyi de suspender la ayuda europea de cooperación a Palestina, sin haberlo consultado con los 27, y avanzó que así lo expondrá este martes en el Consejo de Asuntos Exteriores extraordinario convocado para las cuatro de la tarde por videoconferencia.

“No podemos mezclar una organización terrorista como es Hamás con todo el pueblo palestino. España lleva muchos años, décadas, cooperando con la Autoridad Nacional Palestina y con organismos de Naciones Unidas sobre el terreno en los territorios palestinos”, señaló.

“Somos extraordinariamente escrupulosos con ese dinero y jamás ha habido ningún problema, e insisto, en unos territorios y con una población que tiene enormes necesidades y vistas las imágenes va a tener muchas más en un futuro muy próximo”, subrayó.

Respecto al mensaje en las redes sociales del comisario europeo de Vecindad y Ampliación y los términos empleados, el ministro aseveró que “lo que va a estar claro va a ser la posición del Gobierno de España, y de lo que hablé ayer con colega europeos míos, la de muchos países de la Unión Europea, y es que esa cooperación debe de continuar y que no pueden mezclarse Hamás, que es un grupo terrorista, está en la lista de organizaciones terroristas de la Unión Europea, con la población palestina o con la Autoridad Nacional Palestina o con los organismos de Naciones Unidas que están sobre el terreno”, recalcó.

“Yo comprendo que, vista la situación, podamos analizar para garantizar la seguridad de nuestros cooperantes, España es la primera interesada en que eso tenga lugar. También que materialmente se vea, si algunos programas de cooperación pueden seguir, por ejemplo, si un hospital ha sido destruido o dañado y se hacía cooperación sanitaria con ese hospital, pues ya no se podrá con ese hospital en concreto”, explicó. “Pero cualquier cosa que vaya más lejos nos oponemos totalmente”, insistió.

No obstante, aseguró Albares, no está paralizada ni la ayuda al desarrollo ni la ayuda humanitaria. “El comisario encargado de ayuda humanitaria, distinto de este otro comisario que maneja digamos la ayuda el desarrollo, la ayuda de fondo, no la ayuda de emergencia, el comisario de ayuda humanitaria puso un tuit dejando claro que la ayuda humanitaria iba a continuar y la Comisión sacó un comunicado diciendo que no había pagos previstos inmediatamente, por lo tanto, no había pagó suspendidos y que lo que se iba a producir era una revisión”, concretó.

“En cualquier caso a petición de España yo ayer hablé también, igual que hablé con el comisario Várhelyi hablé con el Alto Representante y le solicité que incluyera un punto específico sobre la ayuda a Palestina de la Unión Europea y a esa ahí donde se aclarará y yo desde luego tomaré la palabra en primer lugar para dejar clara cuál es nuestra posición”, dijo Albares.

“Lo que encuentro es una mayoría de países que consideran que la cooperación que ha tenido la Unión Europea con la Autoridad Nacional Palestina, con los organismos de Naciones Unidas que actúan sobre el terreno en los territorios palestinos, no tienen ningún problema”, afirmó.

“Lo más importante es que creo que es contraproducente cualquier decisión que no fuera continuar, porque estamos restando autoridad a aquellos palestinos que están en el campo de la paz, que viven con atrocidad, igual que nosotros, los actos terroristas de Hamás y no vamos a castigar, doblemente, a una población palestina que vive atemorizada por las consecuencias de estos actos terroristas de Hamás y que además se vería castigada, injustamente, por cortar una cooperación que van a necesitar más que nunca”, consideró.

EQUIDISTANCIA

Finalmente, José Manuel Albares rechazó que existan posiciones equidistantes por parte de algunos ministro en el Gobierno como decía ayer Alberto Núñez Feijóo, señalando a los socios de Sumar.

“Las decisiones del Gobierno se toman en el seno del Consejo de Ministros y en el Consejo de Ministros estamos todos absolutamente comprometidos con la paz en Oriente Medio, sobre eso no hay ninguna equidistancia y estamos todos con una claridad absoluta ante la necesidad de que la paz vuelva a Oriente Medio”, aseveró.

“Creo que esa declaraciones del Partido Popular lo que demuestran es que cuando se trata de políticas de Estado, como es la política exterior, que solo puede ser una política de Estado, el Partido Popular nunca está a la altura. Yo creo que las manifestaciones del presidente del Gobierno, las mías como ministro de Asuntos Exteriores han sido muy claras, en la condena de lo que es un acto terrorista, como también ha sido muy clara en nuestra posición en cuanto a mantener la ayuda de la Unión Europea a la Autoridad Nacional Palestina”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2023
MGN/gja