ESPAÑA ENVIA A MOZAMBIQUE 20 OBSERVADORES MILITARES PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO DE PAZ ENTRE GOBIERNO Y GUERRILLA

MADRID
SERVIMEDIA

A partir de la próxima semana, España tiene previsto enviar a la misión de las Naciones Unidas en Mozambique (Unomoz) un grup de 20 observadores militares, con el fin de garantizar el proceso de paz iniciado en ese país.

Estos efectivos forman parte de los 8.000 "cascos azules" que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas acordó enviar el pasado 16 de diciembre mediante la resolución 797, para verificar el Acuerdo de Paz firmado por el Gobierno de ese país y por la guerrilla de la Resistencia Nacional de Mozambique (Renamo), suscrito en Roma el pasado 4 de octubre.

El grupo español estará formado por 10 oficialesdel Ejército de Tierra, 5 del Ejército del Aire y 5 de la Armada, que permanecerán en Mozambique hasta el 31 de octubre, fecha establecida por la ONU para el fin de la misión, que se encargará también de supervisar los preparativos previos a la celebración de las elecciones previstas para ese mes.

Además de España, en Onumoz participarán 15 países, entre los que se encuentran Canadá, Italia, Portugal, Brasil y Zambia.

Por otra parte, el Consejo de Seguridad ha acordado prolongar hasta el próximo 0 de abril la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Angola (Unavem II), en la que en la actualidad participan 5 de los 12 observadores militares españoles enviados inicialmente.

El objetivo de estos militares también es comprobar que se cumplan los acuerdos de paz suscritos en Lisboa por el Gobierno de la República Popular de Angola y la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (Unita), en los que se concreta la desmovilización del movimiento guerrillero y su reincorporación a la soiedad.

Unavem II es la segunda fase de la misión dictada el ! de abril de 1989 por Naciones Unidas, con la que se trató de confirmar el abandono del territorio angoleño por parte de las tropas cubanas, en un intento de reestablecer la paz en la zona.

Posterioremente, la ONU dictó en 1991 la resolución 696 por la que decretó el mandato de este organismo para la verificación de los acuerdos de paz entre guerrilla y gobierno.

Desde ahora y hasta el 30 de abril, Naciones Unidas estudiará la posiilidad de ampliar la misión en una tercera fase (Unavem III) o darla por finalizada, dependiendo de la evolución de los acontecimientos en Angola.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 1993
S