ESPAÑA, ENTRE LOS PAISES QUE LLEVARAN A LA EXPO 2000 DE HANNOVER MAS PROYECTOS CIENTIFICOS
- Con nueve trabajos seleccionados, España ocupa el duodécimo lugar del mundo y el tercero de Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España será unode los 190 países participantes en la Expo 2000 de Hannover (Alemania) que acudirá con un mayor número de proyectos científicos, según anunció hoy, en rueda de prensa, el presidente del Comité Científico de la muestra, el español Ricardo Díez-Hochleitner.
Con 9 proyectos del total de 487 seleccionados, España ocupará el duodécimo lugar del mundo y el tercero de Europa. La clasificación de países la encabeza India, con 27 trabajos, seguida de Brasil (23) y Bolivia (13).
En los siguientes puestos fguran Kenia, Filipinas y Reino Unido, con 12 proyectos; México y Estados Unidos, con 11; Colombia, Ecuador y Suiza, con 10, y España, con 9.
La Expo de Hannover, que se inaugurará el 1 de junio y se clausurará el 31 de octubre, tendrá el capítulo festivo-cultural habitual en este tipo de acontecimientos, pero dedicará una amplia presencia en sus pabellones a la naturaleza y la tecnología.
Los proyectos presentados tienen como denominador común que son iniciativas ya en marcha cuyo objetivo es ofrcer ideas científicas para el desarrollo sostenible.
NIVEL BRILLANTE
En representación de España, habrá cuatro proyectos financiados por el CSIC y los otros cinco pertenecerán a instituciones públicas y privadas.
Se podrán ver en Hannover dos proyectos de Canarias, uno para evitar riesgos de erupciones volcánicas y otro para el suministro de electricidad y agua mediante energía eólica experimentado en Fuerteventura.
También habrá un proyecto del Ayuntamiento de Calviá (Mallorca) de desarrolo turístico compatible con la calidad de vida y el respeto medioambiental. Otro trabajo de Soria propone ideas para la promoción de la naturaleza y uno realizado en Murcia consiste en la irrigación de campos de cultivo mediante un sistema controlado por ordenador.
El resto de proyectos españoles trata la producción de carne de vacuno de alta calidad (León), la conservación de cañadas reales, las auditorías sobre medio ambiente y el seguimiento de la desertificación en Almería.
La presentación deestos trabajos tuvo lugar en rueda de prensa y en un posterior acto público en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
España es el primer país del mundo que hace públicos sus trabajos de manera oficial, según Díez-Hocleitner, quien calificó de "excelente" el nivel de los nueve proyectos.
Pablo Bravo, comisario general del Pabellón Español en la Expo 2000, aseguró que estos trabajos servirán, igual que el recinto de España en la muestra, para romper el cliché que vincula este pas con el ocio.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2000
JRN