ESPAÑA, ENTRE LOS PAISES EUROPEOS CON MENOS JUECES Y MAS ABOGADOS POR HABITANTE

- El CGPJ reclama más jueces y más recursos para evitar los retrasos en los procesos

MADRID
SERVIMEDIA

España está entre los países con menos jueces por habitante de su entorno, pues se sitúa sólo por delante de Gran Bretaña. Sin embargo, el número de abogados ejrcientes en nuestro país es superior a la media europea, según la memoria del Consejo General del Poder Judicial correspondiente al año 2001.

La memoria pone de manifiesto que España contaba a finales del año pasado con 3.949 jueces, diez por cada 100.000 habitantes. Esta cifra nos coloca por detrás de países como Alemania, que tiene 29 jueces por cada 100.000 ciudadanos; Austria, con 22; Italia, con 13; los Países Bajos, con 12; y Francia, con 11. Gran Bretaña es el único de estos países que se sitúapor detrás, con 5 jueces por cada 100.000 personas.

Por el contrario, España se encuentra entre los países europeos con más abogados en relación con la poblacion, ya que el año pasado había 98.922 abogados ejercientes. Por lo que respecta a otros colectivos profesionales del ámbito de la justicia, en nuestro país había en el año 2000 un total de 1.520 fiscales, 4.900 procuradores, 2.050 notarios, 630 corredores y 900 registradores.

El CGPJ resalta que el número de jueces sólo aumentó un dos por cento en el año 2000, lo que, junto a otros problemas relacionados con la escasez de recursos y el aumento de los litigios, provoca una "dilación muy grave" en algunos órganos judiciales, como algunas salas del Tribunal Supremo y los tribunales superiores de justicia y varias audiencias provinciales.

POCOS RECURSOS

Por ello, el máximo órgano de gobierno de los jueces reclama a la Administración que aumente el número de jueces, fomente un mayor grado de especialización y racionalice la utilización de os medios con los que cuenta el sistema judicial.

"Todavía pueden y deben hacerse más y mejor las cosas en el ámbito de la justicia, mejorando la calidad de las decisiones y del trato a los usuarios, produciendo más y mejor y reduciendo la dilación", señala el CGPJ en su análisis sobre el panorama de la justicia en el año 2000.

Para este órgano, "que se consigan estos objetivos depende no sólo de la labor de quienes trabajan en la justicia, sino de lo que hagan otros, tanto poderes públicos como rganizaciones y operadores privados, pero ello no justificará la falta de acción por parte de quienes tienen la responsabilidad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado y del órgano de gobierno de los jueces".

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2001
V