ESPAÑA EMPEORO MAS DE UN 4% SU NIVEL DE AUTOABASTECIMIENTO ENERGETICO DESDE 1996
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España producía a mediados de 2001 el 25,2% de la energía que consumía, lo que supone un empeoramiento de cai cuatro puntos y medio en el nivel de autoabastecimiento que se daba en 1996, cuando era del 29,6%, según datos del Ministerio de Economía a los que tuvo acceso Servimedia.
Este balance compara la producción y el consumo total de energía, abarcando la electricidad, el petróleo, el carbón, el gas natural y las fuentes energéticas no contaminantes (como la eólica).
En el periodo enero-junio de 2001, último para el que se dispone de información, España sólo fue autosuficiente en la generación de enrgía eólica y similares, que han experimentado un gran desarrollo, aunque suponen todavía menos del 1% de la energía consumida. Toda la energía limpia producida en España en ese periodo, 524.000 toneladas equivalentes de petróleo, fue para consumo interno.
La generación de electricidad primaria ascendió a 10.758.000 toneladas equivalentes de petróleo, frente a un consumo de 10.883.000 toneladas. Asimismo, España produjo casi la mitad del carbón que consumió.
En las demás fuentes energéticas, el gado de autoabastecimiento es bajísimo, especialmente en lo que se refiere al petróleo, que es del 0,37 por ciento.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 2002
M