PAIS VASCO

ESPAÑA ELEVO HASTA EL 0,26% DEL PIB LA AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO DURANTE 2004

- Lo que supone un aumento del 14,5%

MADRID
SERVIMEDIA

La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) española pasó de un del 0,23% del PIB en 2003 al 0,26% el año pasado, lo que supone un aumento de un 14,5%, según los datos emitidos por el Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE, analizados por Intermón Oxfam.

Para la organización, este incremento de la ayuda para los países pobres "es positivo", porque supone recuperar el nivel alcanzado en el año 2002.

De acuerdo con los datos, la subida se debe, fundamentalmente, a las contribuciones cíclicas de España a instituciones financieras internacionales, principalmente el Banco Mundial.

"Vemos positivamente todo lo que signifique incrementar nuestro porcentaje de ayuda al desarrollo desembolsada, puesto que partimos de uno de los niveles más bajos de las últimas décadas. Sin embargo, creemos que el reto de alcanzar el 0,5% del PIB en el año 2008 va a suponer un importante esfuerzo de reorganización del gasto público en general, y de las partidas de AOD en particular", apunta la ONG.

Así, el conjunto de los países donantes incrementó su partida de AOD en el 2004 en un 4,6% con respecto al año anterior, pasando de unos 72.000 millones a algo más de 78.000 millones de dólares.

A pesar de esta subida, la AOD de este conjunto de países se mantiene en el 0,25% de su PIB total, igual al registrado en el 2003.

No obstante, este porcentaje está todavía por debajo de los niveles alcanzados a finales de los años 80 y principio de los 90 en que la ayuda al desarrollo de los países donantes llegó al 0,36%.

Sólo cinco de los países donantes -Noruega, Luxemburgo, Dinamarca, Suecia y Holanda- alcanzaron el año pasado las recomendaciones de las Naciones Unidas de destinar el 0,7% del PIB a la AOD. En el otro extremo se encuentran Italia, Estados Unidos y Japón que sólo destinaron un 0,15%, 0,16% y 0,19%, respectivamente.

"Los datos emitidos por la OCDE sobre el comportamiento de los países donantes nos lleva a conclusiones preocupantes, puesto que parte de este incremento se debe al aumento de las contribuciones a países como Afganistán e Irán que se llevaron en conjunto cerca de 4.000 millones de dólares y no al crecimiento de los recursos para regiones como Africa Subsahariana. Esto demuestra una utilización política y geoestratégica de la ayuda al desarrollo que no se corresponde con las necesidades de lucha contra la pobreza acordadas por los líderes mundiales", finaliza la organización.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2005
F