ESPAÑA E ITALIA SON LOS PAISES DE LA UE MENOS INTEGRADOS COMERCIALMENTE

MADRID
SERVIMEDIA

España, pese a su creciente internacionalización especialmente en el ámbito comunitario, tiene la economía menos integrada comercialmente con los demás países de la Unión Europea, sólo por detrás de Italia, según la revista "The Economist".

Un análisis publicado por la evista británica sobre las conveniencias de la unión monetaria europea muestra que las cinco mayores economías de la UE (Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y España) son las menos integradas comercialmente en el conjunto de la Unión.

Los intercambios comerciales de estos cinco países suponían en 1994, año tomado como referencia para el ánalisis, entre el 10 y el 12 por ciento de sus respectivos PIB, con España e Italia en los dos últimos lugares.

"The Economist" señala que en Bélgica y Luxemurgo, los países más integrados comercialmente con el resto de socios comunitarios, sus intercambios de mercancías equivalían a más del 40 por ciento de su PIB.

Les seguían Irlanda, con un comercio intracomunitario que se mueve entre el 35 y el 40 por cien de su producción; Holanda, con casi el 30 por ciento, y Portugal, con casi el 20 por cien. La lista se completa, por este orden, con Suecia, Austria, Dinamarca, Finlandia, Grecia y, finalmente, los "cinco grandes", incluyendo entre ellos a España. "The Economist" advierte que el grado de integración de las economías nacionales de los países que conforman la UE es un factor determinante en el éxito o fracaso de la moneda única.

Si la integración es baja, cada país se verá afectado de una manera distinta por las perturbaciones exteriores, mientras que dispondrá de pocos instrumentos diferenciados para hacerles frente, ya que no podrá aplicar devaluaciones, y estará también limitado para responder con instrumentos de política fiscal, dadas las strictas limitaciones a los niveles de déficits públicos y endeudamientos.

La revista advierte, a este respecto, que "los ciclos económicos de países de la periferia de Europa, tales como Gran Bretaña, Italia, España y Portugal, están menos firmemente correlacionadas con Alemania que los de los países vecinos del Benelux y de Francia".

(SERVIMEDIA)
09 Ene 1996
M