C.VALENCIANA

ESPAÑA DONA A MAURITANIA 500.000 EUROS A TRAVÉS DEL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) ha concedido una ayuda de medio millón de euros a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas para apoyar el Programa Especial de Intervención de Mauritania.

Según informó hoy la Aecid, el Programa Especial de Intervención de Mauritania busca garantizar la seguridad alimentaria y paliar la malnutrición de las poblaciones vulnerables del citado país, que mediante esta ayuda recibirán 730 toneladas de alimentos.

La ayuda española mantendrá el programa de nutrición entre junio y agosto existente en 11 regiones, para limitar sobre todo la aparición de formas severas de malnutrición en niños menores de 5 años, así como en las mujeres embarazadas y lactantes.

La distribución del PMA se efectúa mediante Centros de Recuperación Nutricional para Personas con Malnutrición Moderada (Crenam, en sus siglas en inglés), puestos en marcha con la colaboración del Ministerio de Salud, el Comisariado para la Protección Social y la Seguridad Alimentaria y Unicef, y gestionados por ONG.

La seguridad alimentaria ha alcanzado un nivel crítico en el país debido al aumento del precio los alimentos básicos, sobre todo los cereales.

Además, al haberse reducido el acceso de la población general a los alimentos, está disminuyendo su disponibilidad en los mercados locales. Como resultado, aquellos hogares que hasta ahora accedían a los alimentos normalmente, están sufriendo mermas en la calidad y la cantidad de los mismos.

Según una encuesta sobre seguridad alimentaria del Gobierno mauritano y del PMA, el número de hogares rurales en situación de inseguridad alimentaria ha aumentado en un 30 por ciento.

Se estima que, de los aproximadamente tres millones de habitantes que tiene este país, 500.000 sufren este problema, de los cuales 200.000 padecen una situación severa de inseguridad alimentaria.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2008
I