ESPAÑA SE DISTANCIA DE LOS PAISES COMUNITARIOS CON COSTES SALARIALES BAJOS

MADRID
SERVIMEDIA

España, aunque es el cuarto país de la CE con los costes laborales más bajos, se ha distanciado de los estados comunitarios con salarios reducidos, según un estudio comparativo elaborado por el Instituto de la Economía Alemana de Colonia difundido hoy por el Instituto de Estudios Económicos.

De acuerdo con este estudio, España tuvo en 1991 unos costes laborales por hora trabajada de 22,50 marcos alemanes. Esta cifra supera a la de Irlanda (21,66 marcos), duplica a la de Grecia (11,1 marcos) y casi triplica a la de Portugal (7,88 marcos).

Estos costes laborales incluyen el salario más los costes adicionales como cotizaciones empresariales a la Seguridad Social, pago de vacaciones, días festivos y enfermedad y otras prestaciones fijadas en convenio o voluntarias.

Según se desprende del estudio, España ha ido distanciándose de los países de la CE con costes laborales más bajos y acercándose a los niveles de países como Gran Bretaña, con unos costes de 22,76 marcos por hora traajada, y Francia, con 26,76 marcos.

El resto de países comunitarios registró el año pasado unos costes laborales por encima de los 30 marcos, destacando Alemania, con un gasto por hora trabajada de 40,48 marcos, seguida de Italia (32,38 marcos), Holanda (32,12), Bélgica (31,72), Dinamarca (31,22) y Luxemburgo (30,12 marcos).

Comparando con otros países desarrollados no pertenecientes a la CE, España tuvo en 1991 unos costes laborales más bajos. Dentro de estos países, los costes laborales más alts correspondieron a Suiza (38,83 marcos por hora trabajada), Noruega (38,48), Suecia (37,02), Austria (31,09) y Canadá (29,66). Japón y Estados Unidos están cerca de España, con unos costes de 29,63 y 25,57 marcos.

SALARIO

Por lo que se refiere al salario por hora trabajada, el más bajo dentro de la CE es el de Portugal, con 4,49 marcos, seguido de Grecia (6,77), España (13,89) e Irlanda (15,09 marcos). Los costes laborales más elevados en 1991 fueron los de Dinamarca (25,20 marcos), Alemania (21,73, Luxemburgo (20,15) y Holanda (17,70).

Fuera de la CE, Suiza registró el año pasado los costes laborales más altos, con 25,75 marcos por hora trabajada, junto con Noruega (25,40), Japón (22,57), Canadá (21,80), Suecia (21,11) y Estados Unidos (18,56 marcos).

Respecto a los costes adicionales, los más bajos dentro de los países comunitarios son también los de Portugal (3,39 marcos), Grecia (4,37), Dinamarca (6,02), Irlanda (6,57) y Gran Bretaña (6,84 marcos). España se sitúa a continuación con uns costes adicionales por hora trabajada de 8,61 marcos.

En el extremo opuesto se sitúan Alemania (18,75 marcos), Italia (16,58), Bélgica (14,62), Holanda (14,42), Francia (12,64) y Luxemburgo (9,97 marcos). Estos costes en Japón y Estados Unidos ascendieron en 1991 a 7,06 y 7,01 marcos, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1992
NLV