ESPAÑA DESTINO 150 MILLONES A LA DESTRUCCION DE MINAS ANTIPERSONAS EN CENTROAMERICA Y ANGOLA DESDE 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobirno español, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), destinó 150 millones de pesetas a programas de desminado en Centroamérica y Angola durante el último trienio, según los datos oficiales de la AECI, a los que tuvo acceso Servimedia.
La mitad de los 150 millones dedicados a la destrucción de minas desde 1995 se cedieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA), ya que cuenta con un programa de desminado en Centroamérica.
La AECI aportó los otros 75 millones e pesetas al Fondo Fiduciario de Naciones Unidas, estableciendo como condición que un tercio se empleará en la destrucción de minas antipersonas en América Central y los restantes 50 millones en Angola.
La participación española en estos programas aumentó en 1997, ya que en 1995 y en 1996 no excedió de los 25 millones de pesetas, cada año, y en 1997 se elevó a 100 millones, 50 para Angola y 50 para América Central.
Para Carlos Bravo, portavoz de Greenpeace en la campaña "Eliminemos las minas", esas aportaciones son insuficientes, dada la gran cantidad de minas desplegadas en estas regiones y lo costoso que resultan los programas de desminado.
FABRICACION ESPAÑOLA
Bravo recordó que algunas de las minas utilizadas en países que han sufrido recientemente conflictos bélicos fueron fabricadas por empresas españolas.
Los fondos destinados a los programas de desminado de la OEA se utilizan fundamentalmente a la frontera norte de Nicaragua con Honduras, la frontera sureste de Nicaragua con Cosa Rica, Guatemala y Honduras. A principios de la década de los noventa, el número de minas antipersonales en esta región superaba las 170.000.
El desminado en Centroamérica es complejo, costoso y arriesgado, pues, con excepción de Nicaragua, las autoridades desconocen la situación exacta de las minas.
Respecto a Angola, el Gobierno de ese país está intentando crear una organización nacional, integrado por cerca de un millar de personas, para encargarse de la ejecución del programa de desminado. Jnto con los de Afganistán, Camboya y Mozambique es uno de los programas de desiminado más importantes que financia Naciones Unidas.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 1997
GJA