ESPAÑA DESTINA MENOS PRESTACIONES SOCIALES A LA VEJEZ QUE LA MEDIA EUROPEA, SEGUN EL IMSERSO

- Más de la mitad de las pensiones está por debajo de los 400 euros mensuales

MADRID
SERVIMEDIA

España destinó en 1999 un 8,2% del Producto Interior Bruto (PIB) al gasto en prestaciones de protección social a la vejez, mientras que la media de la Unión Europea (UE) alcanzó el 10,8%, según datos recogidos en el "Informe 2002, las personas mayores en España" realizado por el Imserso.

Así, el estudio muestra que, mientras que España destinó un 8,2% del PIB al gasto en prestaciones a la vejez, porcentaje similar al registrado en Finlandia (8,1%), Luxemburgo (8,1%) y élgica (8,5%), todavía queda "muy lejos" de países como Italia (12,3%), Suecia (12,1%) y Alemania (11,6%).

En cuanto al gasto en pensiones, capítulo principal de este tipo de prestaciones, España gastó en 1999, según datos de Eurostat, un 9,9% del PIB, lo que supone una distancia de 8 puntos porcentuales con respecto a la media europea. Por su parte, Italia (15,1%), Austria (14%) y Holanda (13,5) fueron los países que mas porcentaje del PIB destinaron a las pensiones.

Asimismo, el informe señala ue en España más de la mitad de las pensiones está por debajo de los 400 euros mensuales y apenas un 10% ronda los 1.000 euros, "a pesar de que el gasto en protección social a la vejez ha crecido un 40% en la última década".

Finalmente, los datos recogidos por el Imserso revelan que la población mayor de 65 años ha pasado de 5,7 millones a 7 millones de personas en los últimos 10 años, mientras que los mayores de 80 años en 2002 fueron 1,5 millones de ciudadanos. Además, el estudio estima que este segento de la pirámide demográfica "crecerá un 80% en los próximos 20 años".

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2003
L