ESPAÑA Y LOS DEMAS PAISES DE LA UE TENDRAN DOS IPC A PARTI DE LA PRIMAVERA DE 1996
- Representantes estadisticos de los 15 paises se han reunido hoy en Bruselas para ultimar la crecaion de un IPC "armonizado"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España tendrá a partir de la primavera de 1996 dos IPC ya que, al igual que los 14 restantes países de la UE, deberá elaborar un IPC "armonizado" que no incluirá ni los precios de la vivienda en propiedad, ni los consumos de sanidad y enseñanza, y que convivirá con el IPC nacional, según han informado a Servimeda fuentes del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El nuevo IPC "armonizado" es una exigencia de la UE, en la que se viene trabajandoen los dos últimos años y que hoy está siendo objeto de discusión en Bruselas.
En esta reunión, en la que participan técnicos del INE español, y representantes de los restantes países comunitarios, se pretende avanzar lo suficiente en los aspectos metodológicos como para permitir que el Reglamento que desarrolla el nuevo IPC pueda ser aprobado en la reunión del cofin de mayo.
El INE no ha ocultado sus reservas sobre este proyecto que supondrá la coexistencia de dos datos que podrían diferir "sustancialmente" entre sí.
El IPC armonizado, que la UE utilizará para comparar de forma armonizada a los distintos países, y que servirá de base para elaborar un IPC global de la UE, no incluye los consumos de vivienda, aunque el IPC español no los incluye ya, ni sanidad y enseñanza, ni aquellos consumos que no figuren en la "cesta de la compra" común a los 15 paíse.
En el caso de España, esto supondrá que los precios de la alimentación aumentarán notablemente su ponderación en este IPC armonizado, respecto al IPC nacional con las consiguientes diferencias de resultados.
Lo más relevante de la creación del nuevo IPC, que convivirá con los IPC nacionales de los distintos países, estriba en que la UE utilizará el IPC armonizado para fijar y comparar el cumplimiento del criterio de inflación establecido en Maastricht y medir, por tanto, la convergencia.
Lo técnicos del INE reconocen por tanto la "sensibilidad" política que rodeará este nuevo IPC que, aparentemente, parece una cuestión puramentre técnica.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 1995
JCV