ESPAÑA DEJARA DE PERCIBIR LOS FONDOS DE COHESION SI NO CUMPLE EL OBJETIVO DE DEFICIT ESTE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Política Regional y de Cohesión de la Comisión Europea, Eneko Landáburu, aseguró hoy que España debe cumplir el objetivo de déficit público previsto este año en el 5,9% del PIB, ya que si no lo hace la Unión Europea dejaría de abonarle el fondo de cohesión previsto para 1996.

España podría dejar de ingresar así en torno a 200.000 millones de pesetas, qe se destinan a proyectos de infraestructuras relacionados con las comunicaciones y el medio ambiente, en el caso de incumplir esa cifra, algo que el Ministerio de Economía cree que no va a ocurrir.

Landáburu, que dio hoy una conferencia en la sede de la Comisión Europea en Madrid, indicó que es una condición inexcusable para otorgar el fondo de cohesión cumplir con el objetivo de déficit público. A principios de año la Comisión estudiará las cifras españolas para tomar su decisión.

El director gneral advirtió ante el "populismo" anti Unión Europea que se está produciendo en algunos países, derivados de las tormentas monetarias y de la incapacidad de la UE para resolver el conflicto armado de la ex-Yugoslavia.

Landáburu acusó a algunos países, a los que no mencionó expresamente, de fomentar esta opinión para lograr que la UE sea una zona de libre cambio sin más, y eliminar así las políticas de solidaridad con los países más desfavorecidos (entre ellos España, que recibe un 25% de los fondos etructurales, la mayor cantidad de toda la Comunidad).

En este sentido, solicitó la actuación de los Estados miembros respaldando a la Comisión Europea y pidió la movilización de los países más pobres para mantener los instrumentos de solidadaridad intraeuropea, que entre Fondos Estructurales y de Cohesión suponen un tercio del presupuesto comunitario.

El director general informó que España recibirá en el periodo 1994-99 unos seis billones de pesetas para políticas de desarrollo económico y social y dijo que su impacto se está notando, ya que desde que España entró en la UE en 1986 el PIB nacional ha pasado del 70 al 76% del comunitario.

Eneko Landáburu dijo que la postura de la Comisión Europea ante posibles ampliaciones es la de mantener la política de cohesión y que debe darse paso a los países del Este, sin desproteger por ello a los del Sur, aunque añadió que progresivamente se exigirá cumplir determinadas condiciones para recibir las ayudas.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 1995
L