RSC

ESPAÑA DEDICA UN 1,2% DEL PIB A I+D, FRENTE AL 1,84% DE LA UE

MADRID
SERVIMEDIA

España sólo dedica un 1,2% del PIB a I+D+i, frente al 1,84% de promedio de la Unión Europea, según datos de Eurostat relativos al ejercicio 2006.

El Instituto de Estudios Económicos señaló hoy que la Unión Europea está todavía lejos del objetivo que se había fijado en la Estrategia de Lisboa de alcanzar un gasto en I+D+i del 3% sobre el PIB en 2010. El promedio de la UE se ha situado en un 1,84% sobre el PIB en 2006, con lo que se mantiene la cifra del año anterior sin avance alguno.

La mayor intensidad en investigación y desarrollo corresponde, desde hace años, a Suecia con un 3,73% y a Finlandia con un 3,45%. A continuación figuran Alemania (2,53%), Austria (2,49%), Dinamarca (2,43%) y Francia (2,09%).

Los restantes países de la UE no llegan ni tan siquiera a la media europea. Bélgica se queda a escasa distancia con un 1,83%. El Reino Unido registra una intensidad en I+D+i del 1,78%, seguido de los Países Bajos (1,67%), Eslovenia (1,59%), República Checa (1,54%) y Luxemburgo (1,47%).

Irlanda se sitúa en un 1,32%. En España el gasto en I+D+i ha avanzado "muy poco" entre 2005 y 2006, al alcanzar una cifra del 1,2%. De este modo, junto con Italia, Grecia y Portugal, "somos el país de la antigua UE-15 con el menor gasto en investigación y desarrollo".

Estonia logra aumentar hasta un 1,14%, mientras que Italia llega al 1,09% (correspondiente a 2006).

Todos los demás países que pertenecen a la Unión Europea no llegan ni a un 1%. Las cifras más bajas corresponden a Polonia (0,56%), Eslovaquia (0,49%), Bulgaria (0,48%), Rumanía (0,45%) y Chipre (0,42%).

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2008
M