ESPAÑA DEBE DECIDIR EN CINCO AÑOS SI AMPLIA EL PARQUE NUCLEAR PARA SATISFACER EL AUMENTO DE LA DEMANDA, SEGUN EL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España debe debatir y decidir enun plazo de cinco o seis años si construye nuevas centrales nucleares para estar en condiciones de satisfacer la demanda eléctrica dentro de una década al ritmo actual de crecimiento de un 5 por ciento anual y con una dependencia exterior creciente por el petróleo y el gas natural, según el Foro Nuclear, que agrupa a las centrales nucleares y la industria nuclear españolas.
El director del Foro Nuclear, Santiago San Antonio, señaló hoy que si se hacen números y la demanda de energía eléctrica sigue crciendo al ritmo de los últimos años dentro de una década será necesario aumentar la producción eléctrica de origen nuclear, que en 2001 se situó en 63.715 millones de kWh, un 2,4% más que el año anterior. La producción nuclear representa el 27% del total de la producción eléctrica.
La razón está en que la energía nuclear tiene un coste barato, de 2 céntimos de euro frente a los 3 céntimos del precio medio del kWh en generación durante 2001 en España. Además, el combustible nuclear procede de países esables, como Canadá o Australia, frente al petróleo y el gas natural, que se importa y que suponen un grado de dependencia del exterior del 77% de la demanda energética española.
En cuanto al debate sobre la seguridad de la energía nuclear, el Foro asegura que sólo existe en Europa occidental, mientras que en Estados Unidos, Europa del Este y en los países asiáticos se están construyendo o se tiene previsto construir nuevas centrales nucleares.
Además, el Foro Nuclear dice que la tecnología nuclea ha desarrollado nuevos reactores que aprovechan mejor el combustible, por lo que el residuo queda con menor carga radiactiva y se alarga el ciclo del combustible de 18 a 24 meses.
60 AÑOS
Las centrales, a su vez, están diseñadas para 60 años, frente a los 30 ó 40 de las antiguas, lo que en conjunto garantiza unos bajos precios de generación durante periodos muy largos de tiempo, frente a la incertidumbre inherente al petróleo y el gas, situados en países políticamente inestables.
En cuanto a ls residuos nucleares, la industria y la empresa nacional Enresa garantizan que están controlados y que pueden ser recuperados en cualquier momento por motivos de seguridad o para ser aprovechados de nuevo, según San Antonio.
El Foro Nuclear considera que, si dentro de cinco o seis años se tomase la decisión, aún se tardarían otros cinco años o más en construir una central, por lo que no se cubriría la demanda hasta dentro de una década como muy pronto.
Pero para que las empresas eléctricas u otra se embarquen en inversiones a muy largo plazo necesitan una seguridad legislativa sobre la energía nuclear que falta en España, señaló el presidente del Foro, Eduardo González. Por eso, la industria pide un debate que conduzca a un estado de opinión partidario de la energía nuclear, que sería la base para una regulación estable y a largo plazo de este tipo de energía.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2002
A