ESPAÑA CREE QUE NO HABRAACUERDO SOBRE EL TRATADO DEL CLIMA EN RIO DE JANIERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La delegación española que asistirá a partir de mañana a la reunión que el Comité Negociador Intergubernamental sobre un tratado del clima mantendrá en Nueva York, es pesimista ante la posibilidad de que los países en vías de desarrollo y los industrializados alcancen un acuerdo.
Fuentes de la delegación, que está englobada en la que representa a la CE, aseguraron hoy a Servimedia que la Comunidad Europea podría llgar a retirar su propuesta sobre equiparación de los niveles de emisiones de CO2 del año 2000 a los de 1990 si Estados Unidos sigue rechazándola.
Si no hay acuerdo en la reunión de Nueva York, que empieza mañana y finaliza el 8 de mayo, los participantes en la "cumbre" de la Tierra de Brasil sólo firmarían un texto basado en aspectos generales que no incluiría ninguno de los puntos más conflictivos.
Los Estados "pobres" quieren que los desarrollados asuman su responsabilidad como principales causntes del posible calentamiento terrestre reduciendo sus emisiones de gases invernadero, especialmente de CO2, y ayudando a los países menos industrializados a través de la transferencia de tecnologías limpias.
Sin embargo, el presidente de EE.UU., George Bush, inmerso en plena campaña electoral, ha expresado su oposición a estas medidas, por considerar que puede afectar "al estilo de vida americano".
Por ello, tanto la CE como las organizaciones no gubernamentales creen que en Nueva York no habráconsenso entre los norteamericanos y los países en vías de desarrollo, encabezados por China, la India y Argentina.
Esas naciones han recordado al presidente Bush que su país es el responsable del 23 por ciento de las emisiones mundiales de CO2, mientras que a la antigua URSS le corresponden el 18, al resto de los países de la Europa del este el 7, a la CE el 13, a la OCDE el 9, a China el 10 y al resto del mundo el 20.
Diversas organizaciones conservacionistas españolas, como la Asociación para a Defensa de la Naturaleza (Adena) y la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat), también han mostrado su pesimismo ante la reunión de Nueva York.
Para Aedenat, incluso la propuesta de la CE es "insuficiente", ya que insiste en la necesidad de que los gobierno limiten en Río de Janeiro su excesivo consumismo.
Por su parte, Adena mantiene que si la situación no cambia, la "cumbre" de Brasil no logrará acuerdos ni en el tratado del clima ni en los que hacen referencia a la gestió de los bosques y la biodiversidad.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 1992
GJA