ESPAÑA CRECIO A UN RITMO DEL 2% EN EL PRIMER TRIMESTRE Y SUPERA LA ETAPA DE DESACELERACION, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía española creció en torno al 2% en el primertrimestre del 2002, con lo que supera el proceso de desaceleración de los últimos meses, según el informe trimestral de la economía española hecho público hoy por el Banco de España.
"El proceso de desaceleración de la economía española ha tendido a remitir en los primeros meses del año actual, participando así de las pautas que se observan en otras economías de nuestro entorno", dice el órgano emisor, en referencia a la recuperación económica de Estados Unidos y otros miembros de la Unión Europea (UE.
Para el Banco de España, esta mejora de la economía se debe al impulso del consumo privado y del sector de la construcción, mientras que pesa en contra la mala evolución de las exportaciones y de la inversión en bienes en equipo, que no parecen recuperarse.
Según el organismo que gobierna Jaime Caruana, para el futuro, la economía española deberá asentar su crecimiento en la tasa de ahorro y en la apuesta de inversión por parte de las empresas, eliminando las diferencias de costes con los paíse competidores, principalmente la UE.
El Banco considera que la evolución de la demanda nacional ha crecido en torno al 2,3% en el primer trimestre, sólo tres décimas menos que en el trimestre precedente, pero con un claro freno en la caída de los últimos meses. Por contra, la aportación de la demanda exterior pesa tres décimas negativas.
En cuanto a los mercados financieros, el Banco de España corrobora una recuperación en los primeros meses del 2002, si bien dice que se han visto afectados por "as dudas suscitadas" por el caso Enron sobre la "transparencia contable de algunas empresas multinacionales".
Finalmente, el órgano emisor relata una desaceleración en la creación empleo en los primeros meses del año, que prolongan la tendencia del ejercicio precedente.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2002
C