ESPAÑA CRECIO MENOS QUE LA OCDE EN LA DECADA 1991-2001
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PIB de España creció un 2,6% anual entre 1991 y 2001, dos décimas menos que el conjunto de paises más desarrollados del mundo agrupados en la OCDE, que lo hicieron a una media del 2,8%.
De acuerdo con el último informe "OCDE in figures" ("La OCDE en cifras"), al que tuvo acceso Servimedia, España fue sólo el decimoctavo país desarrollado en ritmo de crecimiento económico en ese periodo, precedido por 17 y seguido por 12.
Respecto a los quince paises que hora forman parte de la Unión Europea, España superó a nueve: Portugal (que tuvo un crecimiento anual del 2,5%), Grecia (2,4%), Dinamarca (2,3%), Bélgica (2,1%), Austria (2,1%), Suecia (2%), Francia (1,9%), Italia (1,6%) y Alemania (1,5%)). Sin embargo, quedó por detrás por cinco: Irlanda (7,7%), Luxemburgo (5,8%), Finlandia (2,9%), Holanda (2,8%) y Reino Unido (2,7%).
El caso más notable de éxito económico, medido por la variable de crecimiento económico, fue el de Irlanda. Este país lideró el crecimnto en el conjunto de la OCDE, con una espectacular tasa anual media del 7,7%, el triple que España.
En el extremo opuesto se situó Japón, cuya profunda crisis económica de la segunda mitad de los noventa ha hecho que su tasa de crecimiento en la última década se situara en sólo un 1,1%, la misma que Suiza.
Además de verse superado por esos cinco paises de la UE, España también creció menos que paises del área extracomunitaria, como Estados Unidos (3,4%), Australia (3,8%), Corea del Sur (5,5%), Plonia (4,5%) o Islandia (2,8%), entre otros.
PIB PER CAPITA
Por lo que se refiere al PIB per capita, cuya evolución depende del efecto combinado del crecimento económico y del aumento o descenso de la población, en 2001 el país líder de la OCDE era Luxemburgo, que doblaba la media del área.
Otros seis paises figuran en el grupo de altos ingresos, en el que la OCDE cataloga a los que tienen un PIB per capita superior en al menos un 20% a la media: Estados Unidos, Irlanda, Noruega, Suiza, Islandi y Dinamarca.
En el grupo de renta media alta (con un PIB per capita de entre el 101% y el 120% del promedio OCDE) están Canadá, Holanda, Austria, Bélgica, Australia, Alemania, Japón, Italia, Finlandia, Suecia, Reino Unido y Francia.
España encabeza el grupo siguiente, el de paises con rentas medias bajas (del 51% al 100% de la media OCDE), ya que tiene un PIB por habitante algo superior al 80% de la media del área. El PIB per capita español es de más de 20.000 dólares, frente a un promedio OCDE e 24.500 dólares. Comparten el grupo español Nueva Zelanda, Portugal, Grecia, Corea del Sur, República Checa y Hungría.
Finalmente, en el grupo de renta bajas (con un PIB per capita inferior a la mitad de la OCDE) están la República eslovaca, Polonia, Méjico y Turquía.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2002
M