ESPAÑA CREA EL DISTINTIVO "AGRICULTURA INTEGRADA" PARA RESPONDER A LAS EXIGENCIAS DE CALIDAD DE LA GRAN DISTRIBUCION EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, presentó hoy en rueda de prensa el sello de calidad "Agricultura Integrada", que llevarán desde este año aquellos producto hortofrutícolas que cumplan las normas establecidas en el Real Decreto 1201/2002 y su desarrollo normativo.
La agricultura integrada, que se ha puesto en marcha en coordinación con las comunidades autónomas y con la patronal de los exportadores Fepex, supone "un plus" de calidad sobre la agricultura convencional que responde a una demanda de los exportadores para adelantarse a las exigencias de calidad que piden o van a pedir las grandes empresas de distribución europeas.
"Si nosotros no hubiéraos redactado unas normas nacionales que tuvieran más rigor, más seriedad, un prestigio, un control, la consecuencia es que al final son las cadenas extranjeras las que ponen en marcha su propia normativa técnica", afirmó el ministro.
Arias Cañete reiteró que "nosotros lo que queremos es una normativa técnica nacional de producción integrada que pueda satisfacer a todas las grandes cadenas de alimentación y distribución extranjeras que son compradores de nuestros productos, no dando lugar a la imposicin de una normativa muy dispersa, muy fragmentaria y que complica la vida a los productores".
De este modo, como España es el mayor exportador de frutas y hortalizas europeo, "cumpliendo una normativa nacional podemos tener acceso a todos los mercados", indicó el titular de Agricultura.
Los productos que exhiban la marca "Agricultura Integrada" garantizan que se respetan unos requisitos de calidad superiores a los normales en la preparación del suelo, siembra o plantación, fertilización, poda, rieo, recolección, conservación, almacenamiento y envasado.
Hasta la fecha, han sido aprobadas las normas de agricultura integrada para el tomate, el pimiento, el pepino, la lechuga, el melón y los cítricos. Para un futuro próximo, está prevista su extensión a arroz, fresa, olivar, viñedo, patata, plátano, frutales de hueso y pepita, y otros cultivos.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2004
4