Seguridad Social
España y Costa Rica avanzan en el Convenio Bilateral de Seguridad Social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, mantuvo este lunes una reunión de trabajo con el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Arnoldo André, para avanzar las negociaciones del Convenio Bilateral de Seguridad Social entre ambos países.
Ambos responsables ministeriales manifestaron un “compromiso firme” para abordar los puntos clave del convenio, con el objetivo de beneficiar a los ciudadanos de ambos países en “cuestiones esenciales” para garantizar los derechos de sus trabajadores.
En este sentido, Seguridad Social subrayó que el texto definitivo del Convenio está “más cerca”, tras acordar cuestiones importantes como las relativas a la totalización del periodo de seguro y el desplazamiento de trabajadores, así como la cotización por contingencias profesionales.
Asimismo, se avanzó en las disposiciones específicas para fortalecer la cooperación bilateral en materia de Seguridad Social.
La reunión de hoy entre ambos responsables ministeriales culmina la serie de encuentros de las delegaciones de los dos países que han logrado entendimientos en la mayoría de los puntos negociados.
También se han intercambiado buenas prácticas en materia de inclusión, poniendo en valor las recientes conclusiones del Laboratorio de Políticas sociales y que el Gobierno de España ha resumido en un decálogo de recomendaciones que Saiz ha entregado al ministro André.
Por otra parte, Elma Saiz reiteró al ministro costarricense el compromiso de España para apoyar a los países de primera acogida de personas refugiadas. Fruto del Convenio trilateral de España, Estados Unidos y Canadá, España recibió el año pasado a casi 300 refugiados nicaragüenses procedentes de Costa Rica para su reasentamiento, una implicación que ha sido agradecida por el ministro André.
Gracias a estas vías complementarias al reasentamiento, casi 80 nicaragüenses y sus familias se están formando para trabajar en una empresa de placas solares en una localidad de Valladolid, cumpliendo dos de los objetivos de estas vías: cubrir la falta de mano de obra en determinados sectores y ayudar a la despoblación.
Además, en un viaje a Washington el pasado enero, la ministra Elma Saiz amplió el compromiso del Gobierno de España a recibir a otras 500 personas, que deben ser seleccionadas con la ayuda de Acnur y de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). En su última visita a Estados Unidos, hace apenas unos días, Saiz anunció que había solicitado a Acnur formalmente que comenzaran con los trabajos de reconocimiento para darles acogida en España lo antes posible.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2024
DMM/clc