ESPAÑA CONTRIBUIRÁ CON MÁS DE UN MILLÓN DE EUROS EN PROGRAMAS PARA PROMOVER LA PAZ A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno acordó hoy contribuir con 1.020.000 euros a diversos proyectos de Educación para la Paz impulsados por la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Unión Latina.
Esta decisión se ha tomado de acuerdo con los objetivos de la ley de fomento de la educación y la cultura de la paz de 2005, que recoge el objetivo de impulsar iniciativas educativas que contribuyan a eliminar la violencia y la intolerancia.
El Gobierno va a contribuir con 150.000 euros al programa de "Educación y formación en derechos humanos" de la OSCE y con 350.000 euros al programa de "Tolerancia y no discriminación" de la misma organización.
La OSCE está integrada por 56 estados y tiene entre sus objetivos promover la cultura de la paz como instrumento para la prevención de conflictos. El fin de estos dos proyectos es desarrollar instrumentos educativos destinados a la promoción de los derechos humanos, la tolerancia y el respeto mutuo, a combatir el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia y discriminación.
También se van a destinar 500.000 euros al Programa de Educación, Salud y Prevención de Violencia en Haití de Unicef, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de aprendizaje escolar en este país.
Entre las acciones concretas destaca la mejora de las escuelas del Departamento de Centro, acciones preventivas de nutrición, salud y VIH-SIDA en las escuelas, y promover una cultura de la no violencia, la tolerancia y la paz.
Por último, se aportarán 20.000 euros para el concurso "Terminemos el cuento. Edición especial en pro de una cultura de paz" de la Unión Latina.
Esta organización intergubernamental está integrada por 35 Estados que comparten un patrimonio lingüístico común de origen latino o romance. Entre sus objetivos destaca la promoción y enseñanza de las lenguas.
Desde 1999, convoca el concurso "Terminemos el cuento", en el que un autor reconocido de cada uno de los Estados miembros deja inacabado un relato que completan los jóvenes, de entre 14 y 18 años, que participan en el concurso. La edición de este año está dedicada a la cultura de la paz.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2006
C