ESPAÑA CONSUME CASI EL 40% DEL AGUA DISPONIBLE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España consume anualmente el 39 por ciento de su disponibilidad de agua, y durante los próximos 30 años el consumo podría aumentar hasta situarse en e 50 por ciento.
Según un informe de Juan Puigdefábregas, director de la Estación Experimental de Zonas Aridas de Almería, publicado en la revista "Fronteras de la ciencia y la tecnología" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en los países del Mediterráneo norte el índice de consumo no supera el 10 por ciento.
El análisis que realiza Juan Puigdefábregas destaca la importante cantidad de recursos hídricos que absorben los regadíos, cuya superficie, en los últimos 40 años, se ultiplicó por 10 en la Europa mediterránea y por 25 en España.
Para el autor del informe, esta situación confiere a nuestro país una especial vulnerabilidad frente a las fluctuaciones climáticas. A estos datos hay que unir la sobreexplotación que sufren numerosos acuíferos de nuestro país. En el 45 por ciento de los acuíferos españoles la explotación supera a la recarga.
Según Juan Puigdefábregas, "la rápida expansión de áreas marginales abandonadas por la agricultura, sensibles al fuego y a los rocesos erosivos subsiguientes, junto con la degradación de regadíos por agotamiento de acuíferos y salinización de suelos, constituyen la nueva cara de la desertificación en la ribera norte del Mediterráneo".
A su juicio, la desertificación no es sólo un fenómeno climático o de mala utilización del suelo, sino que también es la consecuencia "del desacoplamiento entre el sistema socioeconómico y la disponibilidad de recursos naturales en zonas secas".
La desertificación se ha convertido en uno delos principales problemas ambientales de la actualidad, ya que afecta al 35 por ciento de la superficie terrestre y cada año inutiliza más de 20 millones de hectáreas.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1994
GJA