ESPAÑA CONSIGUE TRES MEDALLAS DE ORO Y UNA DE BRONCE EN EL MUNDIAL DE ESQUI ALPINO PARA MINUSVALIDOS, EN AUSTRIA

MDRID
SERVIMEDIA

Tres medallas de oro y una de bronce ha sido el balance definitivo obtenido por el equipo español en el V Campeonato del Mundo de Esquí Alpino para Minusválidos celebrado durante toda esta semana en Lech (Austria).

Las cuatro medallas españolas las consiguieron esquiadores ciegos o deficientes visuales, destacando entre ellos las dos medallas de oro logradas por Juan Carlos Molina, ciego parcial, en las pruebas de Descenso y Supergigante, en las que participó junto a su guía José Luis Alejo.

La tercera medalla de oro la consiguió Magda Amo, junto a su guía Anna Casas, en la prueba de Descenso para ciegas y deficientes visuales. El bronce corrió a cargo del también ciego parcial Manuel Buendía en el Slalom Gigante.

En este Campeonato del Mundo de Esquí para minusválidos también participaron discapacitados físicos, que compiten en categorías separadas de las de los ciegos y en función de las minusvalías de cada uno. En estas categorías, la representación española no h podido conseguir ninguna medalla.

El responsable de esquí del Club de Deportes ONCE y seleccionador nacional de este deporte para ciegos, Pau Serracanta, destacó que el "completo programa de entrenamiento que se ha llevado a cabo durante todo el año ha dado como fruto resultados tan brillantes".

El Campeonato del Mundo de Esquí Alpino para Minusválidos es la prueba más importante de este deporte después de los Juegos Paralímpicos de Invierno, cuya próxima edición se celebrará en 1998. En Lech copitieron un total de 195 esquiadores procedentes de 23 países, entre ciegos, deficientes visuales y discapacitados físicos.

Los ciegos practican el esquí siguiendo a otro esquiador que hace de guía, mientras que los minusválidos físicos lo hacen mediante adaptaciones en el material (esquíes y bastones), en función de las discapacidades que presenten.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1996
L