ESPAÑA CONSIGUE ALEJAR EL TRAFICO MARITIMO DE FINSTERRE PARA EVITAR ACCIDENTES

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Marítima Internacional (OMI) ha desplazado el tráfico marítimo frente a las costas gallegas once millas marinas (unos 20 kilómetros) mar adentro, con el fin de evitar los accidentes entre los pesqueros que faenan en la zona de Finisterre y los buques mercantes.

Según informaron fuentes de la Dirección General de la Marina Mercante, esta decisión del organismo regulador del tráfico marítimo responde a una petición de la Adinistración española frente al derecho que tienen las embarcaciones de pasar libremente frente a las costas de los estados ribereños.

La medida, que entrará en vigor el 1 de mayo de 1994, una vez hayan sido modificadas las cartas náuticas internacionales, evitará los frecuentes accidentes entre pesqueros y los 100.000 buques mercantes que transitan anualmente por las costas gallegas, en muchas ocasiones cargados con mercancías peligrosas y contaminantes.

La siniestralidad de la zona, conocida com "costa de la muerte", había obligado a las autoridades españolas a situar hace ya tres años a un remolcador frente a la zona del Cabo Finisterre, "lo que ha permitido que durante este tiempo haya disminuido drásticamente el número de abordajes entre buques mercantes y pesqueros".

No obstante, la OMI ha exigido a España para modificar la zona de paso que pueda precisar la situación exacta de los buques en la nueva distancia. Esta exigencia se cumple desde hace unos meses, con la entrada en servicio de Centro Regional de Coordinación de Salvamento de Finisterre, en el municipio coruñés de Porto do Son.

Estas nuevas instalaciones permiten obtener la localización de los buques en alta mar, gracias a un sistema técnico que las fuentes de Marina Mercante calificaron como "de los más avanzados del mundo".

(SERVIMEDIA)
11 Sep 1993
L