ESPAÑA CONDICIONA SU APOYO AL GATT A QUE LA CE GARANTICE LAS RENTAS DE LOS AGRICULTORES

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Vicente Albero, afirmó hoy que el apoyo español al preacuerdo agrícola entre Estados Unidos y Europa en el marco del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) está condicionado a que la CE garantice las rentas de todos los agricultores españoles.

Albero, aunque aseguró ue "el Gobierno español no cuestiona los compromisos del Blair House (acuerdo agrícola)", matizó que la Comisión Europea debe ofrecer garantías para aquellos sectores que no entraron en la reforma de la PAC (Política Agraria Común), como frutas y hortalizas, azúcar, arroz y vino.

Así se lo ha hecho saber en un memorándum que ha enviado a la CE, ya que a su juicio el acuerdo del GATT no perjudicará a los agricultores españoles de los sectores reformados (como cereales, oleaginosas y proteaginosas), "yaque la PAC tiene suficientes instrumentos de flexibilización para resolver las cuestiones que puedan suscitarse por estos acuerdos".

Sin embargo, no ocurre los mismo con los sectores no reformados, especialmente el de frutas y hortalizas, que se enfrentan con la competencia de países terceros, como Marruecos, sin que exista actualmente ningún sistema efectivo para el mantenimiento de la renta de estos agricultores.

Albero, que no definió la postura española en el caso de que la Comisión rechace s petición, precisó que "este problema lo tiene que resolver la CE con Marruecos y no España con Marruecos", ya que a su juicio las producciones de ambos países pueden convivir, si bien siempre que se garantice un nivel de ingresos suficiente para los productores comunitarios.

El ministro de Agricultura expuso que el acuerdo del Blair House también podría mejorarse en la ampliación del plazo de la cláusula de paz, que actualmente fija la pervivencia de la PAC durante seis años, mientras que lo ideal esque éste fuera indefinido.

Asimismo, afirmó que explicará la postura española a sus colegas francés y alemán antes del Consejo de Ministros de Agricultura y Exteriores el próximo día 20, donde se aprobará o rechazará el acuerdo agrícola.

RECHAZO TOTAL

Por su parte, el Centro Nacional de Jóvenes Agricultores (CNJA) consideró que el acuerdo con Estados Unidos es perjudicial para la agricultura europea en general y para las explotaciones familiares españolas, por lo que solicitó al Gobierno que sealinee con Francia en contra del Blair House.

"La no inclusión de dispositivvos de salvaguardia automáticos y eficaces para los productos agrícolas comunitarios y la independencia de los intereses de las potencias extranjeras que debe garantizarse en la definición de la Política Agraria Común, son cuestiones de una tremenda importancia, que están siendo despreciadas en las negociaciones actuales", afirmó la organización agraria.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 1993
L