ESPAÑA CONCENTRA EL 52% DE LA OFRTA TURISTICA DEL MEDITERRANEO, PERO SOLO ES COMPETITIVA EN LOS HOTELES MAS BARATOS

MADRID
SERVIMEDIA

España ostenta la primacía de la oferta turística de los países del Mediterráneo, con un 52% del total, si bien sigue teniendo su mayor atractivo para los turistas en los precios de las categorias hoteleras media y baja, según un estudio sobre paquetes turísticos realizado por el Instiuto de Estudios Turísticos.

El secretario de Estado de Comercio, Turismo y Pymes, José Manuel Fernández Norniella, aseguró en la presentación del estudio que su departamento está realizando acciones para mejorar la calidad en el turismo español y citó como ejemplos la reunión que hoy mantuvo con los consejeros de Turismo de todas las comunidades autónomas, el Plan Futures y "otros planes" que se están estudiando actualmente.

El informe se centra en los paquetes turísticos, que suponen el 33% del urismo extranjero que llega a España, y demuestra que pese a ocupar un buen lugar en la oferta de mayor calidad, España tiene precios muy superiores al de resto de países competidores, todo lo contrario de lo que pasa en los hoteles baratos.

Así, en la categoría baja de hoteles, Baleares tiene una cuota del mercado del 39%, seguida de las Islas Griegas y Túnez. En precios de ese tipo de establecimientos, España es el segundo país más barato detrás de Bulgaria. Como ejemplo: un paquete turístico de unasemana con avión incluido en la Costa Brava le cuesta este año al turista extranjero 56.538 pesetas.

En la categoría media (tres estrellas), Baleares también representa el 34% de la oferta, seguida de Canarias con un 14% y Costa del Sol, con el 8%. En este segmento, España ocupa el cuarto lugar en competitividad, por detrás de Bulgaria, Malta y Túnez. También en los apartamentos, España se sitúa por precio en el segundo lugar.

Por contra, aunque en los hoteles de cuatro y cinco estrellas España rpresenta una parte importante de la oferta, su competitividad en precio se reduce mucho. En los establecimientos medio-altos, Baleares se sitúa en segundo lugar (por detrás de Islas Griegas) con el 12% de la oferta, pero es el décimo país en precios, por delante de Portugal y Chipre.

En los hoteles de lujo, Canarias representa el 22% (por detrás de Grecia), pero en total nuestro país ocupa el penúltimo lugar en competitividad, por delante de Italia. Una semana con avión en este segmento durante este vrano puede oscilar entre las 164.376 pesetas de las islas y las 205.748 de la Costa del Sol.

REBAJAS

Por otro lado, el estudio demuestra que los paquetes turísticos destinados a la Costa del Sol y de la Costa Brava han sufrido caídas de hasta el 30% (según las categorías hoteleras) este verano sobre el año pasado, mientras que los de Canarias y Baleares han experimentado ligeras variaciones, casi siempre a la baja.

Fernández Norniella restó importancia a este dato, al asegurar que este descensopuede ser asumido por el 'tour-operador' y la caída de los precios de avión, y a su juicio tendrá poca importancia para los hoteleros.

Según sus previsiones, este año volverá a aumentar el número de turistas que acudan a España y este descenso de los precios no tendrá reflejo en los ingresos turísticos, que estarán en los mismos niveles del año pasado (3,2 billones de pesetas).

(SERVIMEDIA)
03 Jul 1996
L