ESPAÑA, A LA COLA DE LA UE EN IMPLANTACION DE PLANES PRIVADOS DE PENSIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España se encuentra a la cola de la Unión Europea en participación de ciudadanos en planes de pensiones y en cantidad destinada a los mismos sobre porcenaje del Producto Interior Bruto (PIB), según un informe de la Comisión Europea al que ha tenido acceso Servimedia.
Según este informe, en España hay cerca de seis millones de personas que tiene suscrito un plan de pensiones, pero la cuantía total de los mismos apenas supone el 5% del PIB.
Bruselas resalta, además, que sólo el 10% de los 5.890.000 personas cubiertas por un plan de pensiones participan en planes de empresa -suscritos entre varios trabajadores de una misma compañía-.
Por ello, l Ejecutivo comunitario insta a España a impulsar el desarrollo de los planes de pensiones de empresa, especialmente en las pequeñas y medianas empresas a través de la negociación colectiva.
La media de los 15 países miembros de la Unión Europea revela que el capital suscrito en planes y fondos de pensiones alcanza el 41,62% del PIB, es decir, ocho veces más que en España.
Las cifras varían de forma considerable entre países, siendo Holanda el que tiene una cantidad mayor, con el 166% del PIB en egímenes privados de pensiones, por delante de Suecia, con el 112%, Reino Unido, con el 91%, Dinamarca, con el 80%, o Irlanda, con el 43%.
En tasas menores aparecen Italia, con el 22%, Bélgica, con el 15%, Dinamarca, con el 13% del PIB en fondos de pensiones, Austria y Portugal, con el 12%, o Finlandia, con el 6,5%.
Con el mismo nivel que España, el 5% del PIB suscrito en fondos de pensiones, se sitúa Francia, mientras que por debajo sólo se encuentra Luxemburgo, con el 0,2%. El informe de Brusels no ofrece datos de Grecia.
En cuanto al número de partícipes, los datos varían de forma sustancial entre países. Así, en Holanda se extienden entre el 91% de la población activa y en Suecia cubren al 90% de los trabajadores. En Dinamarca la tasa alcanza el 82%, mientras que en Irlanda roza el 51% y en el Reino Unido el 44%.
Por debajo de esa cifra se sitúan Alemania, donde en el comercio se alcanza al 28% de los empleados y en la industria se supera el 64%. En Italia, apenas el 8,7% de los ciuddanos tiene un plan privado de pensiones, por delante del 5% español.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2003
J