ESPAÑA, A LA COLA DE LA OCDE EN INVERSION EN PREVENCION SANITARIA Y SALUD PUBLICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es uno de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) que menos gasto público destinó a las actuaciones de prevención sanitaria en el año 2003, según el informe "Panorama de la salud" 2005 hecho público por la organización.
Según el estudio, España sólo dedicó en ese año un 1,3% de su presupuesto a la prevención en salud pública, siendo la media del conjunto de los países de la OCDE del 2,9%, lo que la situó en el antepenúltimo lugar, por encima de Luxemburgo (0,7%) e Italia (0,6%). El país que más se preocupó por las actividades informativas de prevención es Canadá, cuyo gasto público en la materia alcanzó el 8%.
Respecto a las campañas contra la gripe, el 56% de los españoles mayores de 65 años se inmunizó. Este dato sitúa a España en la media, muy por encima de países como la República Checa (17%), Hungría (39%), Japón (43%), Finlandia (46%) o Luxemburgo (49%), y muy por debajo de otros países como Holanda (79%), Corea (76%) Reino Unido (71%), Francia (67%) o Canadá (62%).
Además, la OCDE señala que España es uno de los países con más fumadores mayores de 15 años. El 28% de la población española se declaró fumadora, situándose en el octavo lugar, sólo por debajo de Grecia (35%), que encabeza la lista, Hungría (34%), Luxemburgo (33%), Turquía y Holanda (32%), y Corea y Japón (30%). La media de la OCDE se situó en el 26%, siendo los países con menos fumadores Canadá y Estados Unidos, con un 17% y un 18%, respectivamente.
La organización también ha prestado especial atención a las actividades de prevención de la obesidad, vinculada a múltiples enfermedades. España se encuentra en la media tanto en obesidad como en exceso de peso. El 13,1% de la población es obesa y el 35,3% tiene un peso superior al que le corresponde.
En este ámbito, Japón es el que menos casos de obesidad presenta (3,2%), al igual que de exceso de peso (21,6%). En el lado opuesto se encuentra Estados Unidos, que es el país con mayor número de obesos diagnosticados (30,6%), por encima de México (24,2%). Y aunque pudiera deducirse que EE.UU. también presenta el mayor índice de población con exceso de peso, no es así, ya que este puesto lo ocupa Reino Unido, con el 39%.
Respecto al número de médicos activos por cada 1.000 habitantes, España se situó por encima de la media de la OCDE (2,9), con 3,2 médicos en activo. El país que más médicos tiene por cada 1.000 habitantes en Grecia (4,4), seguido de Italia (4,1) y Bélgica (3,9). A la cola figuran Turquía (1,4), México (1,5) y Corea (1,6).
(SERVIMEDIA)
01 Nov 2005
D