ESPAÑA, A LA COLA EN IMPLANTACION DE TELEVISION POR CABLE ENTRE LOS PAISES MAS DESARROLLADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es uno de los principales países desarrollados con menor penetración de la televisión por cable, que en 1994rondaba el uno por ciento de los hogares y los 142.000 abonados, según un informe que publica el último boletín de la Fundación para el Desarrollo de la Función Social de las Comunicaciones (Fundesco).
El informe está basado en análisis sobre las llamadas autopistas inteligentes que se están desarrollando en Estados Unidos, Canadá, Japón, Bélgica, Holanda, Francia, Reino Unido, Argentina y España.
El bajo número de abonados existente todavía en España contrasta con el de Estados Unidos (más de 64millones), Japón (9,5 millones), Canadá (8,2 millones), Holanda (5,8 millones), Argentina (3,7 millones), Francia (más de un millón) y Reino Unido (909.000).
Las redes de televisión por cable, de las que en 1994 se contabilizaron más de 60 en todo el mundo, son una de las vías para llegar a las autopistas inteligentes, aún por desarrollar, pero no las únicas.
En la carrera por conseguir un servicio que ofrezca en el domicilio televisión, videotelefonía, telecompra, banco en casa, vídeo a la cartay acceso a bases de datos, entre otras prestaciones, las compañías de televisión por cable unas veces compiten con los grandes operadores telefónicos y otras se asocian con ellos, como acaba de suceder en España con Telefónica y Canal+.
El tercer agente en escena son los grandes fabricantes de electrónica, informática y equipos, como IBM, Digital o ATT. En definitiva, las empresas de TV por cable son el mejor banco de pruebas y la vanguardia de las autopistas inteligentes, el mercado multimedia del fuuro.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 1995
A