ESPAÑA, A LA COLA DE EUROPA EN EL DESARROLLO DE PROGRAMAS AGROAMBIENTALES, SEGUN ASAJA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A pesar de los graves problemas medioambientales que afectan anuestro país (erosión, deforestación, contaminación de las aguas, etc.), los agricultores españoles están entre los europeos que menos dinero reciben para el desarrollo de programas agroambientales, según la Asociación Jóvenes Agricultores (ASAJA).
La organización ha instado a las administraciones a rectificar su "errónea política agroambiental", incrementar el presupuesto y ofrecer respuesta a los problemas medioambientales de la agricultura y la ganadería.
Según ASAJA, España es el tercer país e la UE por superficie agraria, pero se sitúa en noveno lugar -tras Alemania, Austria, Italia, Francia, Irlanda, Finlandia, Reino Unido y Suecia- en el desarrollo de programas agroambientales.
Para el quinquenio en curso (2000-2006), España cuenta con 370.000 millones de pesetas para el desarrollo de todas las medidas de acompañamiento de la Política Agrícola Común (PAC): jubilación anticipada, indemnizaciones compensatorias de montaña, reforestación de tierras agrarias y medidas agroambientales.
La UE concede fondos a los Estados miembros para compensar e incentivar a aquellos agricultores que, voluntariamente, opten por el desarrollo de alguna de las medidas agroambientales promulgadas por sus gobiernos.
"A pesar de que a los máximos responsables del Ministerio de Agricultura se les llena la boca pregonando las excelencias de la política de potenciación agroambiental, esa política, pese a su empeño verbal, no está ni en los papeles, pues los hechos y la normativa aprobada hasta el momento loniegan con rotundidad", afirma la asociación.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2001
E