ESPAÑA CARECE DE UNA POLITICA LINGUISTCA COMO TIENEN OTROS PAISES EUROPEOS, SEGUN EUGENIO COSERIU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El filólogo alemán Eugenio Coseriu, catedrático de la Universidad de Tubinga, destacó en su intervención en el congreso "Lenguas de España, lenguas de Europa", organizado por la Fundación Cánovas del Castillo, que en España no existe un verdadera política lingüística, como ocurre en otros países europeos.
"A diferencia de otras lenguas europeas, a lo largo de la historia el español no ha sido nunca impuesto mdiante decreto por parte del Estado", aseguró Coseriu, haciendo referencia a este vacío de legislación en la protección del idioma oficial.
En opinión del lingüísta, la actual denominación de "castellano" aplicada al idioma español es no sólo un error político sino, sobre todo un error lingüístico, ya que se trata del reconocimiento a una lengua cuyo alcance excede con creces a la comunidad castellana.
Por otra parte, destacó la importancia decisiva del español en la transmisión de numerosos vocalos de procedencia árabe y de los indígenas americanos que, con el tiempo, se han incorporado a otras lenguas europeas.
La profesora Erminia Macola, de la Universidad de Padua, insistió en la necesidad de luchar contra la admisión de anglicismos en los países que tienen sus propias raíces idiomáticas, en los que debe propugnarse un enriquecimiento de las lenguas nacionales en contraposición a la degradación imperante por motivos comerciales.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 1993
J