ROQUETAS

ESPAÑA BUSCA UN PUESTO DE HONOR EN EL CAMPENATO DE EUROPA DE CICLISMO PARA DISCAPACITADOS EN HOLANDA

- Participan siete tándem para ciegos, cinco discapacitados físicos y cinco paralíticos cerebrales

MADRID
SERVIMEDIA

La localidad holandesa de Alkmaar, situada a unos 50 kilómetros al norte de Amsterdam, celebra desde mañana sábado y hasta el próximo 20 de agosto el Campeonato de Europa de Ciclismo para Discapacitados, en el que España pretende revalidar el primer puesto del medallero logrado en Praga y Teplice (República Checa) en 2003.

La competición arrancará con las pruebas de pista, en el nuevo velódromo cubierto de Alkmaar, que tiene una cuerda de 250 metros.

Las pruebas en carretera comenzarán el próximo miércoles y acabarán el sábado día 20, y transcurrirán por un circuito de 8'2 kilómetros, próximo a Alkmaar y con un paisaje típico holandés: llano, con diques, pequeños canales y molinos de viento y situado a unos tres o cuatro metros bajo el nivel del mar.

La delegación española está formada por siete tándem (con discapacitados visuales en el sillín trasero), cinco discapacitados físicos y cinco paralíticos cerebrales.

Las parejas de tándem masculinas son las formadas por Christian Venge (Barcelona) y David Llauradó (Tarragona); Óscar Loro y Fernando Sánchez Montes (Granada); Francisco González Montañés y Juan Francisco Súarez (Málaga), y Miguel Ángel Clemente y José Ramón Ramírez (Murcia).

Y las femeninas las componen Ana López y Marina Girona (Granada); Nuria Metola y Gloria Vázquez (Madrid), y Lidia Parrae Isabel de Pablos (Madrid).

El equipo de discapacitados físicos está compuesto por Roberto Alcaide (Madrid), Amador Granado (Guipúzcoa), Antonio García (Sevilla), Juanjo Méndez (Barcelona) y José Vicente Arzo (Castellón).

Y la delegación de paralíticos cerebrales la componen Javier Otxoa y Aitor Oroza (Vizcaya), Maurice Eckhard (Valencia), Óscar Reus (Córdoba) y Óscar Neira (Madrid).

HISTORIA

España ha logrado buenos resultados en las últimas grandes competiciones internacionales de ciclismo para discapacitados. Así, en el Campeonato de Neuchatel y Zurich (Suiza) de 2001, acabó segunda en el medallero, por detrás de Alemania, mientras que en el de Teplice y Praga de 2003, los ciclistas españoles coparon el primer puesto de la clasificación por países.

Además, en el Mundial de Altenstadt (Alemania) de 2002, España finalizó tercera, por detrás de Estados Unidos y de Australia.

Y en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004, la selección española consiguió el segundo puesto, con tres oros y cuatro platas, a mucha distancia de Australia, que arrasó con diez oros, siete platas y siete bronces.

(SERVIMEDIA)
12 Ago 2005
MGR