ESPAÑA AUMENTARA LOS PROGRAMAS DE ASISTENCIA SOCIAL EN ARGENTINA
- Además de los 100 millones de euros en créditos FAD en marcha
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno español aprobará nuevos programas de sistencia social en Argentina, especialmente en el área sanitaria, además de los proyectos en marcha en la provincia de Córdoba y otras zonas que forman parte de un paquete de 100 millones de euros en créditos del Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD) ya en marcha, según manifestó hoy el vicepresidente y ministro de Economía, Rodrigo Rato.
Rato y el ministro de Economía de Argentina, Roberto Lavagna, mantuvieron hoy un encuentro dentro del programa de la visita del presidente argentino, Néstor Kirchner,España.
Ambos ministros repasaron la ejecución de los créditos FAD por importe de 100 millones que empresas españolas están utilizando para llevar a cabo proyectos sociales en el país austral.
"Creo que las cuestiones que quedaban pendientes, más bien burocráticas, en la parte española han sido superadas y esperamos plantear nuevos proyectos en el futuro en beneficio de proyectos sociales que el Gobierno argentino identifica como importantes", afirmó Rato.
La crisis económica que sufre Argetina ha propiciado la creación de importantes bolsas de pobreza urbana y rural, cuyo máximo exponente es la elevada mortalidad infantil, en algunos casos por hambre y desnutrición, impropia de un país que ha tenido niveles de renta propios de un país desarrollado durante décadas como es Argentina.
Por su parte, Lavagna aseguró que ya se han aprobado "una serie de proyectos en la provincia de Córdoba y creo que hoy hemos dado el empujón final para desgravar algunas cuestiones que tienen que ver con proectos de salud, que por cierto son muy prioritarios en la situación argentina".
Lavagna indicó asimismo que continúan las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar la deuda argentina con los organismos e instituciones internacionales y que luego se negociará la deuda con los inversores privados extranjeros.
El ministro argentino, que subrayó que el 55% de la deuda privada de Argentina está al corriente de pago, señaló que su Gobierno "ya tiene funcionando la Comisió de Renegociación de Contratos, que es la continuadora del año anterior. Los responsables técnicos de esa comisión han sido confirmados, lo cual es importante porque permite no volver a empezar, sino que permite una continuidad en los trabajos".
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2003
A