ESPAÑA ASUME LA DIRECCION DEL GRUPO AEREO EUROPEO

MADRID
SERVIMEDIA

La base aérea de Eindhoven (Holanda) será esceario mañana de la ceremonia de inauguración de la Célula de Coordinación del Transporte Aéreo Europeo creada por el Grupo Aéreo Europeo (EAG), organismo encargado de la coordinación de las fuerzas aéreas europeas, en el que España será recibida como miembro de pleno derecho y del que asumirá la dirección el jefe del Mando Aéreo de Combate español, teniente general Ricardo Rubio Villamayor, según informó Defensa.

Con motivo de la inauguración de la sede de la Célula de Coordinación del Transporte Aéreodel EAG, que se instala en la base aérea holandesa de Eindhoven, se celebrará una ceremonia, presidida por el secretario de Estado de Defensa holandés, con la asistencia de los jefes del Estado Mayor de los Ejércitos del Aire (JEMAs) de los países miembros.

El EAG crea esta Célula de Coordinación del Transporte Aéreo Militar Europeo para gestionar el aprovechamiento óptimo de los medios aéreos existentes, en cuanto se refiere al transporte aéreo y al reabastecimiento de combustible en vuelo, aspectos ue han demostrado ser críticos en las operaciones desarrolladas en los últimos años.

La coordinación de los países miembros del EAG tratará de evitar que en los vuelos de sus aviones de transporte se produzcan trayectos en vacío, aprovechando las capacidades potenciales que estos vuelos ofrecen para combinar su uso en el transporte de personal y cargas o en el reabastecimiento en vuelo a favor de otros miembros del grupo que en ese momento lo precisen. Con ello se logrará el consiguiente ahorro de medos y costes.

Tras la inauguración de las instalaciones de la Célula de Coordinación en la base de Eindhoven, los JEMAs -en representación de sus respectivos ministros de Defensa- firmarán el acuerdo técnico para su funcionamiento. La declaración de operatividad de la célula culmina varios años de negociaciones y trabajos técnicos, que rendirán beneficios inmediatos a los países usuarios de la misma, y que se espera incrementar en el futuro con la entrada en servicio del avión de transporte de gran capcidad A-400M, que equipará a la mayoría de las naciones miembros del EAG.

El Grupo Aéreo Europeo (EAG) fue fundado en 1995 por el Reino Unido y Francia para mejorar la coordinación de sus Fuerzas Aéreas y la eficacia en la gestión de crisis y en la proyección de fuerzas. Fue declarado abierto a la futura participación de otros países de la Unión Europea Occidental (UEO), con objeto de promover la coordinación entre las fuerzas aéreas europeas en todos los aspectos de las operaciones aéreas, y sucesivaente se invitó a formar parte, en 1997, a Italia y Alemania, y en 1998 a España, Holanda y Bélgica.

Holanda y Bélgica entraron en principio como un solo miembro, ya que las fuerzas de ambos países constituyen el Benelux Deployable Task Group, aunque ya figuran como miembros individuales de pleno derecho, al igual que Alemania e Italia. España ingresó como miembro corresponsal el 12 de julio de 1999, y en la ceremonia de Eindhoven se dará la bienvenida al JEMA español, general del Aire Eduardo GonzálezGallarza, como símbolo del ingreso de España como miembro de pleno derecho.

Finalizado el acto de inauguración, los JEMAs de los países miembros del EAG celebrarán una reunión extraordinaria del Grupo Director del organismo, en la que su actual director, el mariscal del Aire británico Graham E. Stirrup, transferirá su cargo al jefe del Mando Aéreo de Combate español (GJMACOM), teniente general Ricardo Rubio Villamayor. Este cargo es rotatorio entre los países miembros de pleno derecho y se ejerce por n periodo de dos años, desde el propio mando nacional, apoyado por un Grupo de Trabajo y un Estado Mayor permanente.

El Grupo de Trabajo está formado por personal de los ministerios de Defensa y Asuntos Exteriores y de los Estados Mayores de los Ejércitos del Aire de los países miembros. Recibe las directivas del Grupo Director y se reúne al menos dos veces al año para preparar la doctrina, recomendar líneas de trabajo y tareas específicas, que deberá desarrollar el Estado Mayor permanente.

El Esado Mayor permanente del EAG está constituido por un reducido grupo de oficiales de los países miembros, con sede en el Strike Command de la RAF (Mando de Combate de la Real Fuerza Aérea Británica), en la base aérea de High Wycombe (Reino Unido). Tiene como misión desarrollar estudios para mejorar la capacidad de las Fuerzas Aéreas de los países miembros para afrontar eventuales crisis internacionales, operando más eficazmente de forma conjunta, de modo que se optimicen los medios aéreos disponible, princialmente a través de mecanismos de coordinación e interoperabilidad.

Las actividades del EAG comprenden planes de trabajo en este sentido sobre cualquier aspecto de las operaciones aéreas, excepto las relativas al artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte y a los asuntos nucleares.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2002
J