ESPAÑA APOYARA MAÑANA LA LIBERALIZACION ELECTRICA EN LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Energía, Nemesio Fernández-Cuesta, acudirá mañana al consejo extraordinario de Energía de la Unión Europea con intención de ratificar la directiva sobre liberalización del sector eléctrico en la Unión, según han confirmado a Servimedia fuentes del departamento.
La intención de España es dar el espaldarazo defintivo a la directiva elaborada por la Comisión Europea, tras varios años de contencioso entre Francia y Alemania, para aplicar un mercado de electricidad en la UE que reproduce el esquema español, recogido en la Ley de Ordenación del Sistema Eléctrico Nacional (LOSEN), y ratificado en sus líneas generales por el nuevo Gobierno del PP.
Según Industria, los 'quince' deben aporovechar el principio de acuerdo alcanzado entre Francia y Alemania para combinar el acceso gradual de terceros a las redes de altatensión con el sistema de 'despacho único', es decir, el monopolio de transporte que tienen algunas compañías públicas europeas como EDF, en Francia, o Red Eléctrica, en España.
El modelo que se pretende llevar a cabo por la Comisión Europea plantea una apertura a la competencia, en los respectivos mercados de electricidad de los 'quince', del 25%, el mismo porcentaje con el que trabajan los responsables del Ministerio de Industria en España.
Dicha apertura se produciría a partir del año que vien, fecha para la que el ministro español de Industria, Josep Piqué, espera poner en marcha el Sistema Independiente, a través del cual se pretende canalizar la introducción de competencia en el sector. Un 25% del mercado equivale al grupo de los grandes consumidores industriales españoles.
Posteriormente, en el 2001, el porcentaje se elevaría hasta el 28% del mercado, es decir, consumidores de más de 20 gigawatios al año, para seguir abriendo la competencia progresivamente hasta el 33% en el entorno de año 2004, según el calendario comunitario.
Los responsables españoles de Energía consideran que no existen objeciones a un sistema que consagraría en el resto de la Unión un sistema por el que ha apostado el Gobierno español, por lo que apoyarán dicha directiva si el Consejo de Ministros europeo decide votarla para su ratificación.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 1996
G