CUMBRE FAO

ESPAÑA APOYARÁ A LOS AGRICULTORES SUBSAHARIANOS CUANDO EL TIEMPO PROVOQUE MALAS COSECHAS EN SUS TIERRAS

- Según informó Leire Pajín, que indicó también que este país impulsará programas de ayuda para menores de 5 años

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno español pondrá en marcha "a corto plazo" programas para ayudar a los pequeños agricultores de los países más empobrecidos, sobre todo del área subsahariana, cuando las inclemencias climatológicas provoquen malas cosechas en estas zonas, según informó hoy en rueda de prensa la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín.

Pajín subrayó que esta medida es una de las que ha propuesto España en la Cumbre de la FAO que se está celebrando estos días en Roma y que, "según el último borrador", aparecerá recogida en la declaración final de la reunión, que la "hace suya a partir de hoy".

Del mismo modo, continuó la secretaria de Estado, España se propone, también "a corto plazo", impulsar programas específicos dirigidos a menores de cinco años, en tanto que representan "el grupo más vulnerable y más afectado" por la crisis alimentaria.

Además, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "va a poner en marcha de forma inmediata", a través del Fondo-España del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), un programa específico dedicado a nutrición, infancia y seguridad alimentaria" que financiará proyectos de las agencias de la ONU.

Este fondo ha incidido hasta ahora en aspectos relacionados con los malos tratos o el medio ambiente, entre otros, pero a partir de este momento lo hará también en ayuda alimentaria para "trabajar de forma coordinada con Unicef, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, con la FAO y con todas las agencias de la ONU" que abordan el problema de la agricultura y la alimentación en los países más pobres, impulsando proyectos concretos de ayuda, detalló Pajín.

Pero además de estas iniciativas a corto plazo, España quiere impulsar otras a medio y largo plazo. Entre ellas figura una iniciativa para contribuir al desarrollo de los territorios rurales en América Latina llevando hasta allí avances tecnológicos que han hecho mejorar la producción agrícola en este país.

Esta medida, ha sido igualmente muy bien acogida en Roma y está previsto que aparezca entre las conclusiones del documento final de la cumbre, explicó Pajín.

La secretaria de Cooperación Internacional subrayó que todas las acciones que España piensa impulsar para mejorar las condiciones de vida de los países más pobres se pondrán en marcha siempre con la implicación de los estados afectados, ya que el objetivo es que sean ellos los que controlen y gestionen cada vez más sus problemas.

Por otra parte, Pajín dijo que España quiere también iniciar una reflexión sobre la relación real que existe entre la utilización de los biocombustibles en la agricultura y el incremento de los precios, con el fin de asegurar también que las políticas de biocarburantes garanticen la seguridad alimentaria y el respeto al medio ambiente.

Por último, la secretaria de Estado confió en que España acoja el próximo otoño una reunión "de alto nivel" para hacer un seguimiento del cumplimiento de las medidas que salgan finalmente de la Cumbre de Roma.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2008
I