MADRID

ESPAÑA APOYA QUE SE AUMENTE EL PORCENTAJE DE ALETAS DE TIBURÓN QUE SE PERMITE DESCARGAR

MADRID
SERVIMEDIA

España apoyará mañana, lunes, en el Comité de Pesca del Parlamento Europeo la revisión de la norma para aumentar el porcentaje de aletas que se permite descargar de la especie de tiburón "tintorera".

Ahora dicho límite está fijado en el 5% del peso de cuerpos de esta especie que se descargan, con el fin de prevenir su exterminio por la captura de aletas, la parte más cotizada.

Los informes científicos dejan patente que el porcentaje actual no es válido ni aplicable a las especies de tiburones pelágicos que capturan las flotas comunitarias, sino que debería ser del 6,5%, correspondiente a la especie tintorera "Prionacea glauca", que es la que concentra más del 80% de las capturas de tiburón de la flota palangrera de la UE.

Según la actual legislación, las embarcaciones que demuestren que utilizan todas las partes del cuerpo del tiburón pueden obtener un permiso especial que les permite la separación de las aletas de los tiburones capturados si eso conduce a un procesamiento y almacenamiento más eficaz a bordo.

El ratio establecido garantiza que no se ha producido el descarte de los cuerpos de los tiburones al realizar el cercenamiento de las aletas, proceso conocido como "finning". Este ratio se estableció en 2003 en el 5% de aletas respecto del peso vivo basándose en las especies de tiburón que captura la flota americana, en su mayoría especies costeras con un ratio aletas/cuerpo mucho menor.

La aplicación estricta de la ratio 5% supone que la flota comunitaria debe deshacerse de una parte de las aletas cercenadas para poder cumplir la norma, ya que la ratio aletas/peso vivo es del 6,5% en los tiburones que pesca normalmente.

El aumento solicitado por la ponente, la eurodiputada española Rosa Miguélez, para esta especie no supone de ninguna manera un incremento en la captura de tiburones ni un relajamiento de la medida preventiva del "finning".

La tintorera es uno de los tiburones más abundantes que pueblan los océanos y sus poblaciones se encuentran en un excelente estado de conservación, tal y como atestiguan las evaluaciones científicas realizadas en el seno de las organizaciones regionales de pesca más importantes.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 2006
A