ESPAÑA ALERTARA CONTRA LOS BROTES DE RACISMO Y XENOFOBIA ANTE LA CUMBRE SOBRE DESARROLLO SOCIAL DE LA ONU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El informe que presentará España ante la primera Cubre sobre el Desarrollo Social de las Naciones Unidas, que se celebrará en Copenhague entre los días 6 y 12 de marzo de 1995, destaca la necesidad de adoptar medidas para combatir las manifestaciones de racismo, intolerancia y xenofobia.
La cumbre mundial de la ONU para el Desarrollo Social reunirá a mandatarios de gobiernos de todo el mundo para discutir y alcanzar un consenso sobre un programa de acción conjunta destinado a reducir y eliminar la pobreza, aumentar el empleo productivo, reducir el submpleo y fortalecer la integración social.
La reunión pondrá especial énfasis en el hecho de que el desarrollo social es esencial para el desarrollo económico sostenido y para la seguridad internacional.
Los objetivos prioritarios de la cumbre son conseguir un incremento de la cooperación internacional en políticas sociales; lograr el equilibrio adecuado entre la eficacia económica y la justicia social; promover la interacción entre la función social del Estado, las respuestas del mercado a las deandas sociales y la exigencia del desarrollo social, e identificar los problemas comunes de los grupos socialmente marginados y desfavorecidos.
En esa misma línea, el informe que presentará España, al que ha tenido acceso Servimedia, advierte que en nuestro país la pérdida del trabajo "puede desencadenar situaciones de vulnerabilidad y en último término de exclusión social".
Asimismo, señala que la estructura demográfica familiar "está experimentado profundas alteraciones por el progresivo envejeimiento de la población, la incorporación de la mujer al trabajo, el incremento de las familias monoparentales y el inicio de procesos de inmigración con tendencia a incrementarse".
POBREZA Y MARGINACION
Todos estos cambios, añade el documento, pueden producir situaciones de inseguridad y fragilidad económica y social. Asimismo, reconoce que el incremento de la protección social ha elevado el nivel de bienestar social y la calidad de vida de los ciudadanos, pero no ha impedido por sí solo que sigan ersistiendo situaciones de pobreza y marginación.
Para superar estas situaciones, el informe propone no limitarse a corregir los efectos, "sino actuar sobre sus causas, reforzar la protección y armonizar desarrollo económico con desarrollo social, corregir los efectos perversos que determinadas políticas tienen sobre las zonas y poblaciones más frágiles y desfavorecidas y desarrollar en último término acciones estratégicas innovadoras".
Para crear empleo sugiere estimular la creación de pequeñasmedias empresas (pymes); potenciar actividades como la salud, la educación, el medio ambiente y los servicios sociales -"estas actividades se caracterizan por ser intensivas en mano de obra"- y la contratación de personas a tiempo parcial.
Además, el documento indica que en nuestro país se está "llevando a cabo un proceso de reforma del mercado de trabajo, en sus aspectos de modalidades de contratación, movilidad en el puesto de trabajo, despidos, formación profesional y protección por desempleo".
Respecto a los colectivos de jóvenes y mujeres, asegura que presentan una situación laboral desfavorable, que se traduce en unas tasas de actividad y de empleo inferiores a la media, con mayores probabilidades de estar en paro.
El Comité Español para el Bienestar Social considera que el desarrollo social, concebido como lucha contra la pobreza, es uno de los grandes retos con los que hoy se encuentra la humanidad.
Paralelamente a la reunión oficial se celebrará el Foro de Organizaciones No Gubenamentales (ONGs), al que se espera asistan unos 10.000 representantes de las ONGs de la mayoría de países del mundo.
Entre las intituciones españolas que estarán presentes en la cumbre de Naciones Unidas se encuentra la Fundación ONCE, invitada a la mesa correspondiente a minusválidos.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 1994
GJA