ESPAÑA, ALEMANIA, ITALIA Y FRANCIA DISEÑAN UN PETROLERO QUE REDUCIRA EN UN 95 POR CIENTO EL RIESGO DE VERTIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Astilleros de España, Alemania, Italia y Francia participan en un proyecto cuyo objetivo es construir una nueva generación de superpetroleros que reducirá el riesgo de vertidos al mar en un 95 por ciento, según informaron a Servimedia fuents del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Los cinco astilleros que están realizando los trabajos son los alemanes Bremer Vulkan y Howaldtswerke Deutsche Werft, el francés Chantiers de l'Atlantique, el italiano Fincantieri y Astilleros Españoles.
El proyecto, que según sus promotores intenta alcanzar el objetivo de "contaminación cero", cuenta con un presupuesto total de 350 millones de pesetas, de los cuales España aporta 70 (un 20 por ciento).
Asimismo, mantienen que esta iniciativ reducirá considerablemente los accidentes en la costa europea, ya que este continente es uno de los principales importadores de crudos.
El nuevo buque dispondrá de sistemas de navegación avanzados y de sonar para detectar obstáculos sumergidos o bajos fondos y evitar situaciones comprometidas que puedan degenerar en accidentes.
En caso de accidente, el petrolero cuenta con sistemas duplicados de emergencia y detección de gases, así como de sistemas reforzados de amarre, purga y ventilación de taques y de protección contra la corrosión.
Además, irá equipado con un sistema de protección especial en los tanques de carga, combinando los dobles fondos, los blindajes de la zona de flotación y la existencia de unos pequeños tanques laterales de carga capaces de ir absorbiendo el crudo procedente de la fuga.
El barco también contará con unas barreras flotantes que limitarán el posible vertido y con un equipo de aspiración y separación del petróleo en el agua.
Los astilleros de España, Alemnia, Italia y Francia están centrando sus trabajos en la construcción de un buque de 280.000 toneladas de peso y con una capacidad para transportar 2 millones de barriles.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el nuevo petrolero consumirá menos energía que los convencionales, debido a su avanzado diseño hidrodinámico y a la utilización de sistemas ultramodernos de administración y recuperación de energía residual.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 1991
GJA