ESPAÑA SE AHORRARA MAS DE 5.000 MILLONE EN ARANCELES EN LAS EXPORTACIONES HORTOFRUTICOLAS

MADRID
SERVIMEDIA

España se ahorrará cerca de 2.600 millones de pesetas en el pago de aranceles por las exportaciones de frutas y hortalizas frescas a los países del Pacto Andino y otros 2.500 millones por las que exporte al resto de países de la CE, según dos reglamentos aprobados ayer por el Comité de Mecanismo de Intercambios de la Comisión Europea.

De acuerdo con una nota difundida hoy por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimntación, con el primero de los reglamentos España, al igual que el resto de países de la CE, obtiene una exención total arancelaria para los productos hortofrutícolas que exporte a los países del Pacto Andino.

Ello supone para nuestro país un ahorro de 2.500 millones en el caso de las frutas y hortalizas frescas y 780 millones en las transformadas. Esta exención arancelaria no afecta, sin embargo, a los productos del capítulo 15 del arancel, como el aceite de girasol y las margarinas.

En opinión e los responsables del ministerio, la exención arancelaria en los productos como el aceite de girasol y las margarinas, unida a la distinta situación de partida de los países comunitarios y al reciente inicio del desarme arancelario para las materias grasas, el 1 de enero de 1991, podría haber originado perjuicios para la industria y los sectores españoles.

Según Agricultura, la decisión del Comité de Mecanismo de Intercambios de aprobar este reglamento, que entrará en vigor tras su publicación en el oletín oficial de la CE, es consecuencia de las preferencias arancelarias concedidas a determinados países del Pacto Andino, con el objetivo de evitar el cultivo de determinadas plantas narcóticas.

El segundo reglamento concede a España un trato similar al anterior para la exportación de productos hortofrutícolas al resto de países de la CE, como consecuencia de los acuerdos para mejorar a los países mediterráneos con los que se mantiene un régimen preferencial.

Con este reglamento se producirá ua reducción del 50 por ciento en los aranceles residuales el 1 de enero de 1992 y una eliminación completa del resto de aranceles a partir del 1 de enero de 1993 para los productos hortofrutícolas que España envíe a la CE y que están incluidos en los acuerdos preferenciales mediterráneos.

Agricultura asegura que esta medida supondrá un ahorro para nuestro país de unos 2.500 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 1991
NLV