ESPAÑA ACOGERA EN NOVIEMBRE LA I CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TURISMO Y MEDIO AMBIENTE

MADRID
SERVIMEDIA

Responsables políticos, del sector turístico y de organizaciones conservacionistas de siete países europeos y de la propia CE participarán en la primera Conferencia Internacional sobre Turismo y Medio Ambiente, que se celebrará en el Centro Nacional de Educación Ambiental en la Natraleza (Cenean), en Valsaín (Segovia), entre los días 25 y 27 del próximo mes de noviembre.

La iniciativa ha sido promovida por el Fondo Patrimonio Natural Europeo (FPNE) y servirá para integrar a España en la red internacional de información y documentación sobre turismo y medio ambiente Ecotrans, en la que están trabajando desde 1988 el Studienkreis für Tourismos de Alemania y la Stichting Milieu Educatie de Holanda.

Esta red inaugurará en Alemania su primer centro abierto a usuarios (ayuntamietos, agencias de viaje, hosteleros, restauradores y todas las organizaciones relacionadas con el sector) en enero de 1992.

Sin embargo, Ecotrans tiene previsto abrir otros centros en Austria y España, uno de los motivos por los que la conferencia se celebrará en nuestro país.

Respresentantes gubernamentales, del sector turístico y de organizaciones conservacionistas de Alemania, Austria, Gran Bretaña, Holanda, Francia, Italia, España, así como de la Comunidad Europea, han confirmado su asistencia según informaron fuentes del FPNE.

Para esta organización ecologista de ámbito internacional, los problemas medioambientales, junto a los urbanísticos, la escasa calidad de la oferta, el exceso de camas y las infraestructuras deficientes han propiciado que la industria turística española haya registrado un déficit de 284.000 millones de pesetas durante los dos últimos años, "con lo que se ha situado en 1,39 billones, por debajo del registrado en 1986".

A la reunión asistirán el secretario de Estdo para las Políticas del Agua y del Medio Ambiente, Vicente Albero; el director del Instituto para la Conservación de la Naturaleza (Icona), Santiago Marraco, y el director general de Política Turística, Eduardo Fayós, así como portavoces de distintos ministerios, comunidades autónomas, entidades bancarias, fundaciones culturales y organizaciones ecologistas.

También participará la responsable de Turismo y Medio Ambiente de la Comisión de las Comunidades Europeas, Lisa Davis.

"TURISMO VERDE"

Ls conservacionistas han advertido del peligro que entraña la potenciación del denominado "turismo verde" sin haber definido previamente una estrategia concreta para cada zona.

"Como consecuencia de las intensas campañas publicitarias desarrolladas", explicaron, "se está produciendo una saturación de visitantes en los espacios publicitados, con un grave riesgo de deterioro ambiental, ya que no se han realizado estudios previos sobre la fragilidad y capacidad de acogida de los mismos".

Según el FPN, la mayoría de estas zonas de gran interés natural se encuentran en áreas rurales marginales donde la población vive de la agricultura y la ganadería.

Los conservacionistas consideran que el "turismo verde" es una alternativa necesaria, pero aseguran que hay que evitar el modelo turístico llevado a cabo en la costa mediterránea y garantizar la conservación de la naturaleza.

El objetivo de Ecotrans-España, que estará conectada informáticamente con las oficinas de otros países, es, según sus promoores, asesorar a las administraciones, agencias de viaje y hosteleros para que mejoren sus ofertas, facilitar informaciones especializadas de interés y realizar estudios sobre turismo y medio ambiente.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1991
GJA