ESPAÑA ACAPARA EL 9% DEL MERCADO MEDIOAMBIENTAL DE LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mercado medioambiental español apenas representa el 9 por ciento del total que corresponde a todos los países de la UE y sólo un 3 por ciento del mercado mundial, según refleja un informe de Victoriano Sierra Ludwing, miembro del Grupo de Expertos Comunitarios en Economía y Medio Ambiente, publicado en el último número de "Cuadernos de Información Económica" de Funcas.
Las empresas y actividades relacionadas directamente con el medio ambiente en la UE movilizan anualmente unos 150.000 millones de euros (cerca de 25 billones de pesetas).
Estas actividades generan un nivel de empleo directo que rebasa el millón y medio de personas ocupadas y el gasto movilizado por estas empresas se sitúa en torno al 3 por ciento del Producto Interior Bruto.
Sin embargo, existen grandes diferencias entre los países más desarrollados de la UE y el resto. Sólo el mercado alemán absrbe el 35 por ciento del total que dedica la Unión Europea a estas actividades.
Si se suman a Alemania el Reino Unido, Francia e Italia, entre estos países acaparan una cuota del mercado ambiental comunitario de, aproximadamente, el 76 por ciento.
En los países menos desarrollados la gestión del agua es la actividad ambiental que registra mayor volumen de negocio, mientras que en el resto las principales actuaciones están relacionadas con la prevención de la contaminación y la gestión de los resiuos.
En España, el mercado ambiental representa el 1,6 por ciento del Producto Interior Bruto. El sector del agua es el que acapara las mayores inversiones, volúmenes de negocio y generación de empleo, por delante del sector de los residuos.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2001
GJA