ESPAÑA ABRE UNA LINEA DE INVESTIGACION EN EL LABORATORIO PARA LA UTILIZACION DE LA RADIACION ELECTROMAGNETICA DE PARIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Físicos y químicos españoles podrán experimentar gratuitamente en el Laboratorio para la Utilización de la Radiación Electromagnética (LURE) de París, mediante la línea de investigación que España ha abierto en el anillo o sincrotrón instalado en ese centro de investigación.
El sincrotrn, o fuente de emisión de rayos X que permite experimentar en el uso de la radiación electromagnética, instalado en el LURE dispone de 20 líneas distintas de investigación, de las que tres han sido diseñadas por equipos españoles que, por sus características, fueron calificadas de "líneas estrella" por Felix Indurain, responsable español para el uso de radiación sincrotrón.
Las tres líneas españolas están destinadas a la investigación básica de la Física y la Química, y permitirán realizar experimento sobre Física de superficies y características de materiales, estudio de sistemas sólidos y de muestras de conductores y metales, así como interacción de estados gasesosos con superficies sólidas.
A juicio de Induraín, estas líneas son de las más innovadoras del LURE porque las técnicas utilizadas permiten usar el anillo sincrotrón de forma convencional, pero también para experimentos innovadores y de futuro.
El acuerdo al que ha llegado la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT con el LURE ha exigido a España una inversión de 20 millones de pesetas, aunque su financiación, en la que ha colaborado la Comunidad Europea, asciende a los 200 millones.
Mediante ese acuerdo, el 50 por ciento del tiempo de utilización de esta estación, que supone unas 1.200 horas de uso al año está reservado gratuitamente a científicos españoles. El resto se destinará a otros científicos extranjeros, que tendrán que pagar sobre 400.000 pesetas por cada hora de uso.
Según informó Induraín, el cmité español del LURE ya ha recibido peticiones de 60 investigadores que quieren experimentar allí, procedentes de diversos centros científicos de España.
Para la tramitación de proyectos, los investigadores deben remitir sus trabajos al comité nacional de programas que, posteriormente, será los enviará al comité español en el LURE para su selección.
Induráin subrayó la importancia de que el LURE haya seleccionado un diseño español, lo que demuestra el grado de la capacidad y el nivel alcanzados or la ciencia española en este campo.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 1992
L