ESPAÑA, EL 4º PAIS CON MAS CONTRATOS DE VENTA DE ARMAS EN 2000
- AI, Greenpeace, Intermón y Médicos Sin Fronteras revelan que la exportación española de armas es el doble de lo que reconoce el Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Estos datos fueron dados a conocer hoy en rueda de prensa por las ONG responsables de la campaña "Adiós a las Armas", Amnistía Internacional (AI), Greenpeace, Intermón Oxfam y Médicos sin Frnteras.
Estas organizaciones presentaron un informe realizado por la Cátedra UNESCO sobre Paz y Derechos Humanos relativo a las exportaciones españolas de armas, que revela que los datos reales de exportación de armas al menos duplican el importe declarado por el Ejecutivo español, cifrado en 23.000 millones de pesetas.
En este sentido, las ONG protagonistas de la campaña alertaron no sólo del aumento de las exportaciones por parte de España sino, sobre todo, de la falta de transparencia a la hor de determinar qué productos se exportan y a qué países, lo que según las organizaciones impide el control de armas.
Es decir, señaló Carlos Bravo en nombre de las cuatro ONG, "España exporta mucho pero informa poco, mal y tarde". No obstante, reconocieron que desde 1997 la información que ofrece el Gobierno sobre exportación de armas ha aumentado significativamente, "aunque aún es insuficiente para ejercer un verdadero control".
Según el informe de la Cátedra UNESCO, una cuarta parte de las expotaciones españolas van a parar a países que no cumplen el Código de Conducta, que establece que no se puede vender armas a países sancionados, militarizados, que estén en conflicto, que sean inestables a nivel regional, que no condenen el terrorismo, que no cumplan con los derechos humanos o que exista la posibilidad de desvío a un tercer país de estas condiciones.
Así, España reconoce enviar armamento a países como Arabia Saudí, Colombia, Emiratos Arabes Unidos, India, Indonesia, Israel, Jordania, Paistán, Sri Lanka o Turquía, "países que de una manera muy clara violan este Código de Conducta", denunció Daniel Luz, coordinador de la campaña.
Por todo ello, los representantes de las ONG pidieron al Gobierno y al Partido Popular (único grupo que aún no ha mostrado su apoyo) que respalde la proposición no de ley que están impulsando, en la que se insta al Gobierno a continuar con el proceso de incremento de los niveles de transparencia mediante la difusión semestral de los productos exportados a cad país, así como a llevar a cabo la aplicación estricta del Código de Conducta.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2001
SBA