"ESO OS VA EN EL SUELDO", DECIA GONZALEZ AL EQUIPO DE FINANZAS DEL PSOE ANTE POSIBLES PROBLEMAS JUDICIALES, SEGUN EMILIO ALONSO

- El ex responsable de tesorería del PSOE, citado a declarar en el `caso Macosa', cree que el prototipo de secretario general debe ser un burgués de izquierda

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El ex secretario de Finanzas del PSOE (1979-87) Emilio Alonso Sarmiento declaró hoy a Servimedia que Felipe González decía a todos los miembros de su departamento, a propósito de posibles problemas judiciales que "eso os va en el sueldo".

Alonso, citado por el juez de Delitos Económicos de la Audiencia Nacional, Miguel Moreiras, en relación con el `caso Macosa', fue supuestamente el `cerebro' del cobro de comisiones a mediados de los 80 para financiar al PSOE en temas como la campañ del referéndum OTAN.

En concreto, Macosa habría aportado al PSOE ocho millones de pesetas en dos entregas en mano, durante los meses de octubre y diciembre de 1986.

Aunque en mayo de 1993, cuando se conoció el affaire, Alonso Sarmiento negó la información, y el propio Felipe González ha afirmado que de temas de financiación como el `caso Filesa' se ha enterado por los medios de comunicación, Alonso Sarmiento rectificó hoy en parte esta versión.

Al ser preguntado por esta agencia sobre la llmada a declarar que le ha formulado el juez Moreiras, el ex secretario de Finanzas recordó "lo que nos decía González a los que ocupábamos cargos en la Secretaría de Finanzas... Felipe decía: eso os va en el sueldo".

Emilio Alonso Sarmiento, apartado de cargos públicos en la capital de España, desarrolla ahora su labor política en el PSOE de Mallorca y forma parte de un sector `renovador' enfrentado a los `renovadores' oficiales del secretario general de los socialistas baleares, Joan March, y Félix Pns.

Alonso es partidario de que March deje su cargo, como auténtica prueba de renovación socialista, porque "no es creíble una renovación en una organización si no cambian las personas".

En el ámbito nacional, "actualmente el prototipo de secretario general del PSOE debe corresponder a un militante de unos 30 o 40 años, procedente de la clase media alta o burguesía, pero que, a la vez, sea de izquierda".

El ex secretario de Finanzas cree que es el momento de proceder a un cambio en el PSOE "acia la segunda generación". "Cuando hablo de segunda generación", añade, "no me refiero sólo a una cuestión de edad. Puede haber compañeros o compañeras de 50 años, como yo, que los sitúo en una segunda generación porque han sido militantes que nunca han ocupado cargos de responsabilidad y ahora es el momento".

(SERVIMEDIA)
13 Ene 1993
G