VIVIENDA

EL ESFUERZO PARA COMPRAR UNA VIVIENDA, EN EL NIVEL MÁS ALTO DESDE MARZO DE 1992, SEGÚN LA ASOCIACIÓN HIPOTECARIA

MADRID
SERVIMEDIA

El esfuerzo para la adquisición de una vivienda en España alcanzó durante el pasado mes marzo el nivel más alto desde el mismo mes del año 1992, según los datos hechos públicos hoy por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

El precio de la vivienda ha sido la variable responsable de este nivel. Así, en estos 14 años el indicador elaborado por la AHE muestra que el peso del precio sobre el esfuerzo total de compra se ha multiplicado por cuatro.

Para analizar el esfuerzo de las familias, la Asociación Hipotecaria analiza la cuota de amortización de los préstamos, que mide la evolución del importe de la cuota necesaria para amortizar un crédito hipotecario.

De esta forma, durante el pasado mes de marzo la cuota de amortización se situó en los 103,9 puntos, mientras que 14 años antes esta tasa se situó en los 108 puntos, tras anotar en marzo de 1998 la tasa más baja (51 puntos).

Según la AHE este "endurecimiento" del umbral de acceso a la vivienda continuará creciendo "sostenidamente" a lo largo del presente ejercicio, lo que podría afectar "negativamente" a la demanda de primera vivienda.

Mientras que los tipos de interés se situaron hasta 2003 en niveles históricamente bajos, los precios de la vivienda mantuvieron un "fuerte" ritmo de crecimiento.

El comportamiento de ambas variables se ha traducido en un "continuo incremento del umbral de acceso a la vivienda medido en términos de cuota de amortización necesaria para amortizar un préstamo o lo que es lo mismo, del coste del servicio de la deuda".

Finalmente, la AHE recuerda que algunos de los colectivos más sensibles a las variaciones de este indicador, como los jóvenes, "están acusando ya el cambio de condiciones en el mercado inmobiliario".

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2006
G